RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

Spermidina: El secreto natural para rejuvenecer tu cuerpo y alargar tu vida

La espermidina es una molécula natural que ha captado la atención de la ciencia por sus posibles beneficios para la salud y la longevidad. Aunque su nombre pueda sonar técnico, sus efectos positivos son relevantes para todos, incluyendo a quienes buscan mejorar su bienestar diario.

¿Qué es la espermidina?

La espermidina es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y en diversos alimentos. Pertenece al grupo de las poliaminas, compuestos esenciales para el funcionamiento celular. Con el paso del tiempo, los niveles de espermidina en el cuerpo disminuyen, lo que ha llevado a investigar su suplementación como una forma de contrarrestar ciertos efectos del envejecimiento.




Espermidina 5,5 mg por cápsula de extracto de germen de trigo - Probado en laboratorio - 90 cápsulas (suministro para 3 meses) - Green Naturals®



Beneficios respaldados por la ciencia

  1. Promueve la autofagia: La espermidina estimula un proceso celular llamado autofagia, que ayuda a eliminar componentes dañados o innecesarios dentro de las células, favoreciendo su renovación y funcionamiento óptimo.

  2. Salud cardiovascular: Estudios en animales han mostrado que la espermidina puede mejorar la función cardíaca y proteger contra enfermedades del corazón. 

  3. Longevidad: Investigaciones en modelos animales, como ratones y moscas, han evidenciado que la suplementación con espermidina puede extender la esperanza de vida. glycanage.com

  4. Función cognitiva: Aunque los estudios en humanos son limitados, algunas investigaciones sugieren que la espermidina podría ayudar a mantener la memoria y la función cerebral con el envejecimiento. JAMA Network




HSN Espermidina 2,5mg por cápsula | 120 Cápsulas Vegetales | 12500mg Equivalencia de Germen de Trigo (Triticum aestivum)



Fuentes alimenticias de espermidina

La espermidina se encuentra en varios alimentos comunes, especialmente en aquellos asociados con la dieta mediterránea:

  • Germen de trigo

  • Soja y productos derivados

  • Quesos curados

  • Setas

  • Legumbres como garbanzos y lentejas

  • Brócoli y coliflor

  • Una forma natural de aumentar la ingesta de espermidina.

Consideraciones finales

Aunque los estudios sobre la espermidina son prometedores, es importante recordar que la investigación en humanos aún está en desarrollo. Antes de considerar suplementos, es aconsejable consultar a un profesional de la salud. Adoptar una dieta equilibrada y mantener un estilo de vida saludable siguen siendo las mejores estrategias para promover el bienestar y la longevidad.

Para más información, puedes consultar las siguientes fuentes:

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Todo lo que debes saber sobre los ácidos grasos Omega-3



Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Se encuentran en alimentos como el pescado y las semillas de lino, y también en suplementos dietéticos como el aceite de pescado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos: para qué sirven, en qué alimentos están, qué tipos hay, cuánto deberías consumir y qué efectos tienen en la salud.

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Existen tres tipos principales de omega-3:

  • ALA (ácido alfa-linolénico): Se encuentra en aceites vegetales como el de lino, soja y canola.
  • EPA (ácido eicosapentaenoico): Presente en pescados como el salmón y las sardinas.
  • DHA (ácido docosahexaenoico): También en pescados y mariscos, especialmente útil para el cerebro, la vista y la función celular.

El ALA es esencial, es decir, el cuerpo no lo puede producir y necesita obtenerlo de la dieta. Aunque el cuerpo puede convertir algo de ALA en EPA y DHA, la cantidad es muy baja, por lo que lo ideal es obtener EPA y DHA directamente a través de alimentos o suplementos.

Los omega-3 son una parte fundamental de las membranas celulares y son especialmente importantes en la retina, el cerebro y las células del esperma. También tienen funciones clave en el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, el sistema inmunológico y las hormonas.

¿Cuánta cantidad necesitas?

Actualmente, sólo hay recomendaciones establecidas para el ALA. Estas son las cantidades diarias sugeridas:





Etapa de la vida Cantidad de ALA (g/día)
Bebés (0–12 meses)0.5 g (total de omega-3)
Niños 1–3 años0.7 g
Niños 4–8 años0.9 g
Niños 9–13 años1.0–1.2 g
Adolescentes 14–18 años1.1–1.6 g
Adultos (hombres)1.6 g
Adultos (mujeres)1.1 g
Embarazo1.4 g
Lactancia1.3 g

Fuentes naturales de omega-3

Para obtener omega-3, puedes incluir en tu dieta alimentos como:

  • Pescado azul: salmón, sardinas, caballa, atún, arenque.
  • Frutos secos y semillas: nueces, chía, lino.
  • Aceites vegetales: aceite de lino, soja y canola.
  • Alimentos fortificados: algunos huevos, yogures, zumos y bebidas vegetales.

¿Qué pasa si no obtengo suficientes omega-3?

La deficiencia de omega-3 es rara, pero puede causar problemas como piel escamosa, erupciones, inflamación o fatiga. En general, la mayoría de personas consume suficiente ALA, pero no tanto EPA y DHA.

¿Qué beneficios tiene el omega-3 para la salud?

Los estudios indican beneficios potenciales de los omega-3 en diferentes áreas:

  • Corazón: Ayuda a reducir triglicéridos y riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Embarazo: Mejora el desarrollo del cerebro y vista del bebé.
  • Cáncer: Posible menor riesgo de cáncer de mama y colon, aunque aún se investiga.
  • Alzhéimer y demencia: Podría proteger la función cognitiva en adultos mayores.
  • Degeneración macular: Podría reducir el riesgo de esta enfermedad ocular.
  • Ojos secos: Puede ayudar en algunos casos, aunque no todos los estudios lo confirman.
  • Artritis reumatoide: Puede reducir el uso de analgésicos, aunque no cura los síntomas.

¿Qué tipos de suplementos existen?

Los más comunes son:

  • Aceite de pescado
  • Aceite de kril
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Aceite de algas (opción vegana)

¿Pueden tener efectos negativos?

En general son seguros, pero en grandes cantidades (más de 5 g al día) pueden causar:

  • Mal aliento
  • Náuseas o diarrea
  • Acidez
  • Sudor con olor fuerte
  • Mayor riesgo de sangrado si se toman con anticoagulantes

Consulta siempre con tu médico antes de tomar suplementos si usas medicamentos.

Conclusión

Los omega-3 son una parte vital de una dieta saludable. Ayudan al corazón, al cerebro, a la vista y al sistema inmunológico. Lo mejor es obtenerlos a través de alimentos como pescado, semillas o frutos secos. En algunos casos, los suplementos pueden ser útiles, pero siempre bajo orientación médica.

Fuente: NIH Office of Dietary Supplements (ODS)

¿Quieres controlar tu nivel de azúcar en sangre?

 

10 Superalimentos para Controlar el Azúcar en Sangre



Mantener estables los niveles de azúcar en sangre es clave para tener energía, evitar enfermedades como la diabetes y sentirte bien. La buena noticia es que la ciencia ha identificado varios superalimentos que pueden ayudarte. Aquí te dejamos una lista con los 10 mejores, respaldados por estudios.

1. Aguacate 🥑

Los aguacates están llenos de grasas saludables y fibra, que ayudan a que el azúcar en sangre no suba demasiado rápido después de comer. Un estudio demostró que las personas que comen aguacate regularmente tienen menos riesgo de desarrollar diabetes.

2. Canela 🍂

Esta especia no solo sabe bien, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre. Media cucharadita al día puede marcar la diferencia.

3. Nueces 🌰

Las nueces, almendras y otros frutos secos son ricos en grasas buenas, proteínas y fibra, lo que evita picos de glucosa. Un puñado al día es un excelente snack.

4. Brócoli 🥦

El brócoli contiene un compuesto llamado sulforafano, que reduce los niveles de azúcar en sangre. Además, es bajo en calorías y lleno de nutrientes.

5. Chía 🌱

Estas pequeñas semillas son una bomba de fibra y omega-3, que ayudan a que el cuerpo absorba el azúcar más lentamente. Pruébalas en smoothies o yogur.

6. Pescados grasos (Salmón, Sardinas) 🐟

El salmón y otros pescados grasos son ricos en omega-3, que reducen la inflamación y mejoran el control del azúcar en sangre. Ideal para comer 2-3 veces por semana.

7. Avena 🥣

La avena es un carbohidrato de lenta absorción, lo que evita picos de glucosa. Además, su fibra te mantiene lleno por más tiempo.

8. Legumbres (Lentejas, Garbanzos) 🌿

Las legumbres son altas en proteína y fibra, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre. Estudios muestran que comerlas regularmente reduce el riesgo de diabetes.

9. Bayas (Arándanos, Fresas) 🍓

Las bayas tienen antioxidantes y fibra, que reducen la absorción de azúcar en la sangre. Son un dulce natural perfecto para postres o desayunos.

10. Vinagre de Manzana 🍏

Tomar una cucharada de vinagre de manzana diluido en agua antes de comer puede reducir el pico de azúcar después de la comida. Eso sí, no abuses porque puede dañar el esmalte dental.

Conclusión: Pequeños Cambios, Grandes Resultados

Incorporar estos superalimentos a tu dieta puede ayudarte a mantener el azúcar en sangre estable, tener más energía y prevenir problemas de salud. Lo mejor es que son fáciles de conseguir y deliciosos.

¿Ya consumes alguno de estos? ¡Cuéntanos cuál es tu favorito!

Mejor tu salud con probióticos

 

PROBIÓTICOS: ¿QUÉ SON Y CÓMO PUEDEN MEJORAR TU SALUD?



Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino y ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Cada vez más estudios demuestran su importancia para la digestión, el sistema inmunológico y hasta la salud mental. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Cuál es el mejor tipo para ti? Aquí te lo explicamos.

¿Qué Son Exactamente los Probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos (principalmente bacterias, pero también algunas levaduras) que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud. Se encuentran en:

  • Alimentos fermentados: Yogur, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha.
  • Suplementos: Cápsulas, polvos o líquidos con cepas específicas.

Funcionan repoblando las bacterias "buenas" en el intestino, especialmente después de tomar antibióticos o en casos de desequilibrio digestivo.

Beneficios Científicamente Comprobados

Según la Cleveland Clinic y otros estudios, los probióticos pueden ayudar con:

  • Salud digestiva: Reducen la diarrea por antibióticos y mejoran el síndrome del intestino irritable (SII).
  • Sistema inmunológico: Refuerzan las defensas contra infecciones.
  • Salud vaginal: Previenen infecciones por hongos (como la candidiasis).
  • Salud mental: Algunas cepas pueden reducir síntomas de ansiedad y depresión (el "eje intestino-cerebro").

* Los efectos varían según la cepa y la persona.

Los 3 Tipos de Probióticos Más Usados

1. Lactobacillus

El más común. Se encuentra en yogures y suplementos. Ayuda con:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Diarrea infecciosa

2. Bifidobacterium

Vive en el intestino grueso. Beneficioso para:

  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Estreñimiento

3. Saccharomyces boulardii

Una levadura probiótica útil para:

  • Diarrea por antibióticos
  • Infecciones gastrointestinales

¿Cómo Elegir un Buen Probiótico?

No todos los probióticos son iguales. Sigue estos consejos:

  1. Busca la cepa específica (ej: "Lactobacillus rhamnosus GG").
  2. Revisa las UFC (Unidades Formadoras de Colonias): 1-10 mil millones suelen ser suficientes.
  3. Prefiere cápsulas resistentes al ácido estomacal para que lleguen al intestino.
  4. Consulta a un médico si tienes problemas inmunológicos.






¿Tienen Efectos Secundarios?

Generalmente son seguros, pero algunas personas pueden experimentar:

  • Gases o hinchazón leve al principio
  • Malestar estomacal (raro)

Si tienes un sistema inmunológico debilitado, habla con tu médico antes de usarlos.

Los probióticos pueden ser un gran aliado para tu salud digestiva y general, pero no son una solución mágica. Combinarlos con una dieta rica en fibra (prebióticos) y un estilo de vida saludable maximiza sus beneficios.

Fuente principal: Cleveland Clinic (Artículo original)

¿Sabes que tipo de magnesio necesitas tomar?

 

Tipos de Magnesio: Una Guía Basada en Evidencia

 Basado en investigación médica





El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo. Sin embargo, no todos los suplementos de magnesio son iguales. Esta guía explica las diferencias clave entre los 7 tipos principales y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.

Los 7 Tipos Principales de Magnesio

1. Citrato de Magnesio

Mejor para: Estreñimiento y absorción general

Una de las formas más biodisponibles. Relaja los músculos intestinales y ablanda las heces, por lo que es ideal para aliviar el estreñimiento. También ayuda con la fatiga y los calambres musculares.

2. Glicinato de Magnesio

Mejor para: Ansiedad y sueño

Combinado con glicina (un aminoácido calmante), es fácil de digerir y no causa efectos laxantes. Ideal para quienes buscan relajación y mejor calidad de sueño.

3. Cloruro de Magnesio

Mejor para: Desintoxicación y salud muscular

Se absorbe bien a nivel cutáneo (aceites o sales de baño). Apoya la función renal y puede ayudar con dolores musculares cuando se aplica tópicamente.

4. Malato de Magnesio

Mejor para: Energía y fibromialgia

Combinado con ácido málico, es excelente para la producción de energía celular. Estudios sugieren beneficios para personas con fatiga crónica.

5. Treonato de Magnesio

Mejor para: Función cerebral

La única forma que cruza eficientemente la barrera hematoencefálica. Prometedor para memoria y prevención del deterioro cognitivo, aunque se necesita más investigación.

6. Óxido de Magnesio

Mejor para: Acidez y bajo costo

Contiene altas dosis de magnesio elemental pero baja absorción. Común en antiácidos. No es la mejor opción para deficiencias graves.

7. Sulfato de Magnesio

Mejor para: Uso tópico y emergencias

Conocido como sales de Epsom. Se usa en baños para relajar músculos. En hospitales se administra por vía intravenosa para crisis de asma o preeclampsia.

Tipo Biodisponibilidad Efecto Laxante
Citrato Alta Moderado
Glicinato Alta Bajo
Óxido Baja Alto



¿Cómo Elegir el Magnesio Correcto?

Sigue estos pasos simples:

  1. Identifica tu necesidad principal (sueño, digestión, energía, etc.)
  2. Considera tu sensibilidad digestiva - algunas formas son más suaves
  3. Verifica la dosis elemental - la cantidad real de magnesio varía por tipo
    1. Prueba y observa - la respuesta individual puede variar

Precauciones Importantes

El magnesio es generalmente seguro, pero:

  • Dosis altas pueden causar diarrea (empezar con 200-300mg/día)
  • Consultar con médico si tienes problemas renales
  • Puede interactuar con algunos antibióticos y medicamentos para la osteoporosis

El magnesio es un nutriente esencial que muchos no consumen en cantidades adecuadas. Elegir la forma correcta puede marcar la diferencia en sus beneficios. Para la mayoría de personas, el citrato o glicinato son excelentes opciones para comenzar.

Fuentes consultadas: Prevention.com, National Institutes of Health (NIH), Journal of the American College of Nutrition

Los Mejores Suplementos Para Ganar Musculo

Suplementos para Ganar Músculo: La Guía Definitiva

Si estás buscando maximizar tus resultados en el gimnasio, los suplementos pueden ser un aliado poderoso. Pero con tanta información contradictoria, ¿cuáles realmente funcionan? 



Los 3 Suplementos Esenciales

Proteína en Polvo

Por qué funciona: Ayuda a alcanzar tus requerimientos diarios de proteína para reparar y construir músculo.

Dosis recomendada: 1-2 porciones al día (20-40g cada una).

Tip Athlean-X: "Elige proteína de suero de leche (whey) para mejor absorción."

Creatina Monohidrato

Por qué funciona: Aumenta la energía disponible para tus músculos durante entrenamientos intensos.

Dosis recomendada: 5g diarios, sin necesidad de fase de carga.

Tip Athlean-X: "La forma más estudiada y efectiva es la monohidratada."

Ácidos Grasos Omega-3

Por qué funciona: Reduce la inflamación y mejora la recuperación muscular.

Dosis recomendada: 1-2g de EPA/DHA combinados al día.

Tip Athlean-X: "Busca suplementos con alta concentración de EPA y DHA."





Suplementos Secundarios (Opcionales)

Suplemento Beneficio Consideraciones
Multivitamínico Cubre posibles deficiencias nutricionales No sustituye una dieta balanceada
Vitamina D Mejora la salud ósea y función muscular Especialmente útil en invierno
BCAAs Puede ayudar en entrenamientos en ayunas No esencial si consumes suficiente proteína
Beta-Alanina Reduce fatiga en ejercicios de alta intensidad Puede causar hormigueo temporal




Mitos sobre Suplementos para Ganar Músculo

"Más es mejor"

La realidad es que existe un límite de lo que tu cuerpo puede absorber y utilizar. Tomar cantidades excesivas de proteína o creatina no acelerará tus resultados y puede ser perjudicial para tu salud.

"Los suplementos pueden reemplazar una mala dieta"

Los suplementos son exactamente eso: un complemento a una nutrición adecuada. Ningún suplemento puede compensar una dieta pobre en nutrientes esenciales.

"Los productos nuevos son siempre mejores"

La industria de suplementos está llena de modas pasajeras. Las formas más efectivas (como la creatina monohidrato) suelen ser las más estudiadas y económicas.

Cómo Elegir Suplementos de Calidad

Certificaciones

Busca sellos de NSF Certified for Sport o Informed-Choice que garantizan pureza y ausencia de sustancias prohibidas.

Lista de Ingredientes

Evita productos con "mezclas patentadas" que no especifican cantidades exactas de cada componente.

Reputación del Fabricante

Investiga la empresa. Las marcas establecidas con décadas de investigación suelen ser más confiables.

Conclusión: Menos es Más

Según el enfoque de Athlean-X, no necesitas una docena de suplementos diferentes para construir músculo. Concéntrate en los básicos (proteína, creatina y omega-3), mantén una dieta equilibrada y un programa de entrenamiento bien diseñado, y verás resultados consistentes.

"Los suplementos son el 5% final que marca la diferencia, no el 95% de tu progreso." - Jeff Cavaliere

¿Quieres aprender más?

Visita el artículo original en Athlean-X para profundizar en la ciencia detrás de estos suplementos.

Artículo basado en la metodología Athlean-X
Actualizado: