RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos. Mostrar todas las entradas

PQQ: El suplemento que mejora la función cerebral en jóvenes y mayores

 

Un nuevo estudio japonés ha revelado que un compuesto natural llamado PQQ (pirroloquinolina quinona) puede mejorar significativamente la función cerebral en personas de todas las edades, no solo en adultos mayores como se creía hasta ahora.

Investigadores del Niigata Research Laboratory de Mitsubishi Gas Chemical Company, liderados por el Dr. Kazuto Ikemoto, han demostrado que la PQQ potencia capacidades como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento tanto en personas mayores como en adultos jóvenes, lo que abre la puerta a nuevas aplicaciones en salud cognitiva y rendimiento mental.


¿Qué es la PQQ?

La PQQ disódica es una sal soluble en agua derivada de la pirroloquinolina quinona, una molécula natural que se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como el kiwi, el verde y la leche materna. Aunque no está clasificada como vitamina, se considera un nutriente esencial para el cuerpo humano.

Este compuesto actúa como un antioxidante potente y estimula la producción de energía celular al favorecer la generación de mitocondrias, que son las “baterías” de nuestras células. También ayuda a proteger las neuronas de sustancias tóxicas, mejora el sueño y alivia la fatiga.


Un “alimento para el cerebro” con múltiples beneficios

Durante años, diversos estudios habían demostrado que la PQQ era beneficiosa para adultos mayores, especialmente en la mejora de la memoria a corto plazo, la concentración y el estado de ánimo. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si estos efectos también se daban en adultos jóvenes entre 20 y 40 años.

Para investigar esto, el equipo de Ikemoto realizó un ensayo clínico con 70 participantes sanos, divididos en dos grupos de edad: de 20 a 40 años y de 41 a 65 años. A la mitad se le administró un suplemento diario de 20 mg de PQQ durante 12 semanas, mientras que el resto recibió un placebo.


Resultados sorprendentes: mejora cognitiva en todas las edades

Usando herramientas estadísticas avanzadas, los investigadores observaron que ambos grupos mostraron mejoras notables en memoria, velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva. Incluso en el grupo joven, los efectos se hicieron evidentes en tan solo 8 semanas.

El hallazgo más sorprendente fue comprobar que la PQQ mejora el rendimiento mental también en adultos jóvenes, que normalmente no presentan deterioro cognitivo”, explica el Dr. Ikemoto. “Esto podría cambiar nuestra forma de entender los suplementos nutricionales para el cerebro.”


PQQ (MGCPQQ®) 20mg 30 Cápsulas Vegan, Probado en Laboratorio, suplemento de alta resistencia, sin gluten sin OGM





Posibles aplicaciones futuras

Además de sus beneficios cognitivos, la PQQ podría ayudar a prevenir enfermedades metabólicas relacionadas con el envejecimiento, como el síndrome metabólico o la sarcopenia (pérdida muscular).

La compañía Mitsubishi ha comercializado la PQQ con el nombre BioPQQ en países como Japón, EE. UU. y Canadá. También es el único producto con PQQ autorizado para venta en la Unión Europea como ingrediente alimentario.

El Dr. Ikemoto y su equipo ahora estudian cómo la PQQ interactúa con genes implicados en la generación de mitocondrias y en la prevención del envejecimiento celular. “Podría convertirse en un aliado clave en el mantenimiento de una vida larga, sana y activa”, concluye.


¿Un suplemento para todos?

Aunque los estudios continúan, los expertos creen que la PQQ podría ser especialmente útil para estudiantes, profesionales bajo estrés, deportistas y personas mayores. Su perfil de seguridad ha sido ampliamente validado, y se considera un suplemento natural prometedor en el campo de la nutrición funcional.

La PQQ no es magia, pero un ejemplo de cómo la ciencia sigue encontrando formas naturales de potenciar nuestra salud mental y física en cada etapa de la vida.

La Coenzima Q10: Un Aliado Energético y Protector para Tu Cuerpo





¿Qué es la Coenzima Q10?

La Coenzima Q10 (CoQ10) es una molécula producida naturalmente por el organismo, esencial para convertir los alimentos en energía. Actúa en las mitocondrias, las "centrales eléctricas" de las células, y también funciona como un potente antioxidante. Aunque el cuerpo la sintetiza, su producción disminuye con la edad o por enfermedades crónicas. Por ello, ha ganado relevancia como suplemento para combatir el envejecimiento y mejorar la salud.
Beneficios Clave para la Salud




Solgar Coenzima Q10 120 Mg - 30 Cápsulas



1. Energía y Rendimiento Físico

Es clave para la producción de ATP (molécula de energía), mejorando la resistencia en deportistas y reduciendo la fatiga en personas con enfermedades crónicas.


Estudios en Journal of the International Society of Sports Nutrition (2014) muestran que su suplementación aumenta el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.

2. Protección Cardiovascular

Mejora la función del endotelio (revestimiento de los vasos sanguíneos), reduciendo el riesgo de hipertensión.


En pacientes con insuficiencia cardíaca, ayuda a mejorar la capacidad de bombeo del corazón, según ensayos en Circulation: Heart Failure (2020).


Reduce los efectos secundarios de las estatinas (medicamentos para el colesterol), que pueden agotar los niveles naturales de CoQ10.




Now Foods, CoQ10 200mg, Coenym Q10, Alta Dosificación, 60 Cápsulas veganas, Testado en Laboratorio, Sin Gluten, Vegetariano, Sin Soja, Sin OGM


3. Antioxidante contra el Envejecimiento

Neutraliza radicales libres, protegiendo células de órganos como el corazón, hígado y riñones.


Estudios en piel sugieren que tópicos con CoQ10 reducen arrugas y daño solar, al estimular la producción de colágeno.

4. Migrañas y Dolores de Cabeza

Su papel en la función mitocondrial puede prevenir migrañas. Un estudio en Neurology (2005) mostró que 61% de los pacientes redujeron la frecuencia de migrañas con CoQ10.

5. Salud Metabólica y Diabetes

Mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación en personas con diabetes tipo 2.


Protege contra el daño oxidativo en el páncreas, órgano clave en la regulación del azúcar en sangre.









Coenzima Q10 PQQ NADH | Acido Alfa Lipoico Q10 Coenzima | Pastillas Memoria y Concentración | Pastillas para Concentración Antioxidantes Capsulas | Pastillas para la Memoria | Vitamina B6 | Coq10



6. Protección Neurológica

En enfermedades como Parkinson o Alzheimer, la CoQ10 podría retardar la progresión al proteger las neuronas del estrés oxidativo. Sin embargo, los resultados en humanos aún son mixtos.

7. Salud Bucal

Reduce la inflamación de las encías (gingivitis) y mejora la respuesta ante infecciones bucales, gracias a su acción antioxidante.

8. Posible Rol en el Cáncer

Algunas investigaciones preliminares sugieren que, como antioxidante, podría reducir el daño celular que lleva a mutaciones cancerígenas. Además, mitiga efectos secundarios de quimioterapias.
Fuentes Naturales y Suplementación

Alimentos ricos en CoQ10: Carne de res, pollo, pescados grasos (sardina, caballa), frutos secos, espinacas y brócoli.


Suplementos: Disponibles en cápsulas (ubiquinona o ubiquinol, su forma activa). Dosis típicas: 100–300 mg/día. Siempre consultar con un médico, especialmente si se toman medicamentos.
Conclusión

La Coenzima Q10 es un componente vital para la energía celular y la protección contra el envejecimiento. Sus beneficios abarcan desde la salud cardiovascular hasta la prevención de migrañas, aunque algunos efectos requieren más investigación en humanos. Mantener niveles óptimos, ya sea mediante dieta o suplementos, podría ser una estrategia sencilla para potenciar el bienestar a cualquier edad.



El Resveratrol: Un Compuesto Natural con Múltiples Beneficios para la Salud

 


Introducción

El resveratrol es un compuesto natural clasificado como polifenol, conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se encuentra principalmente en la piel de las uvas rojas, bayas (como arándanos y moras), cacahuetes y, en menor medida, en el vino tinto. Desde su descubrimiento, ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial para prevenir y tratar diversas enfermedades. Este artículo explora sus beneficios respaldados por investigaciones, presentados de forma accesible para todos.
1. Protección Cardiovascular

El resveratrol actúa como un aliado del corazón:

Reduce el colesterol "malo" (LDL): Inhibe la oxidación del LDL, un proceso clave en la formación de placas en las arterias.


Mejora la circulación: Estimula la producción de óxido nítrico, molécula que relaja los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial.


Previene coágulos: Disminuye la agregación plaquetaria, reduciendo el riesgo de trombosis.





Solgar | Resveratrol Complemento Alimenticio | Polygonum Cuspidatum | 60 Cápsulas Vegetales



2. Efecto Antienvejecimiento

¿El secreto de la longevidad? El resveratrol podría tener la respuesta:

Activa las sirtuínas: Estas proteínas, asociadas a la longevidad, reparan el ADN y regulan el metabolismo. Un estudio en Cell (2013) mostró que el resveratrol activa la sirtuína SIRT1, similar al efecto del ayuno intermitente.


Combate el estrés oxidativo: Neutraliza radicales libres, protegiendo células y tejidos del envejecimiento prematuro.
3. Salud Cerebral y Neuroprotección

¡Tu cerebro también se beneficia!

Protege contra el Alzheimer: Reduce la acumulación de beta-amiloide, proteína vinculada a esta enfermedad (según Journal of Alzheimer's Disease, 2015).


Mejora la memoria: En pruebas con animales, aumentó la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) en el hipocampo, área clave para el aprendizaje.


Previene derrames cerebrales: Su acción antiinflamatoria protege el tejido nervioso tras un evento isquémico.
4. Regulación del Azúcar en Sangre

Prometedor para la diabetes tipo 2:

Aumenta la sensibilidad a la insulina: Facilita la absorción de glucosa por las células, según un meta-análisis en Diabetes Care (2020).


Protege el páncreas: Reduce el daño oxidativo en células beta pancreáticas, responsables de producir insulina.


5. Propiedades Anticáncer

Aunque se necesitan más estudios en humanos, investigaciones in vitro sugieren que:

Induce apoptosis: Favorece la muerte programada de células cancerosas sin dañar las sanas.


Frena la angiogénesis: Inhibe la formación de vasos sanguíneos que alimentan tumores.
Ejemplo: Un estudio en Cancer Research (2012) observó su eficacia contra células de cáncer de mama y próstata.




Resveratrol - Trans-Resveratrol 98% Certificado RESROX® - DRcaps™ Liberación Retardada - Alta Disponibilidad - Antioxidante y Antienvejecimiento - Fabricado en Francia - 60 Cápsulas - Vegano - Hexagon


6. Salud de la Piel

¡Belleza desde dentro!

Protección UV: Reduce el daño celular causado por los rayos ultravioleta.


Antienvejecimiento cutáneo: Estimula la producción de colágeno y elastina, según Dermatology and Therapy (2017).


Resveratrol (120 cápsulas á 500mg trans-resveratrol) de levadura - producción alemana - 100% vegano & sin aditivos - suministro para 4 meses


7. Antiinflamatorio Natural

El resveratrol suprime moléculas proinflamatorias como la COX-2 y el NF-kB, siendo útil en:

Artritis reumatoide.


Enfermedades intestinales inflamatorias (Crohn, colitis).
¿Cómo Incorporarlo en la Dieta?

Fuentes naturales: 1–2 copas de vino tinto al día (con moderación), uvas rojas, arándanos, nueces y chocolate negro (>70% cacao).


Suplementos: Dosis típicas oscilan entre 150–500 mg/día, aunque se recomienda consultar a un profesional antes de su uso.
Conclusión

El resveratrol emerge como un compuesto fascinante, con beneficios que abarcan desde la protección cardiovascular hasta la prevención del envejecimiento. Si bien muchos estudios son preliminares (especialmente en humanos), su potencial es innegable. Incorporarlo a través de una dieta equilibrada podría ser un paso sencillo hacia una vida más saludable. ¡La naturaleza sigue siendo nuestra mejor farmacia!

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Todo lo que debes saber sobre los ácidos grasos Omega-3



Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Se encuentran en alimentos como el pescado y las semillas de lino, y también en suplementos dietéticos como el aceite de pescado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos: para qué sirven, en qué alimentos están, qué tipos hay, cuánto deberías consumir y qué efectos tienen en la salud.

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Existen tres tipos principales de omega-3:

  • ALA (ácido alfa-linolénico): Se encuentra en aceites vegetales como el de lino, soja y canola.
  • EPA (ácido eicosapentaenoico): Presente en pescados como el salmón y las sardinas.
  • DHA (ácido docosahexaenoico): También en pescados y mariscos, especialmente útil para el cerebro, la vista y la función celular.

El ALA es esencial, es decir, el cuerpo no lo puede producir y necesita obtenerlo de la dieta. Aunque el cuerpo puede convertir algo de ALA en EPA y DHA, la cantidad es muy baja, por lo que lo ideal es obtener EPA y DHA directamente a través de alimentos o suplementos.

Los omega-3 son una parte fundamental de las membranas celulares y son especialmente importantes en la retina, el cerebro y las células del esperma. También tienen funciones clave en el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, el sistema inmunológico y las hormonas.

¿Cuánta cantidad necesitas?

Actualmente, sólo hay recomendaciones establecidas para el ALA. Estas son las cantidades diarias sugeridas:





Etapa de la vida Cantidad de ALA (g/día)
Bebés (0–12 meses)0.5 g (total de omega-3)
Niños 1–3 años0.7 g
Niños 4–8 años0.9 g
Niños 9–13 años1.0–1.2 g
Adolescentes 14–18 años1.1–1.6 g
Adultos (hombres)1.6 g
Adultos (mujeres)1.1 g
Embarazo1.4 g
Lactancia1.3 g

Fuentes naturales de omega-3

Para obtener omega-3, puedes incluir en tu dieta alimentos como:

  • Pescado azul: salmón, sardinas, caballa, atún, arenque.
  • Frutos secos y semillas: nueces, chía, lino.
  • Aceites vegetales: aceite de lino, soja y canola.
  • Alimentos fortificados: algunos huevos, yogures, zumos y bebidas vegetales.

¿Qué pasa si no obtengo suficientes omega-3?

La deficiencia de omega-3 es rara, pero puede causar problemas como piel escamosa, erupciones, inflamación o fatiga. En general, la mayoría de personas consume suficiente ALA, pero no tanto EPA y DHA.

¿Qué beneficios tiene el omega-3 para la salud?

Los estudios indican beneficios potenciales de los omega-3 en diferentes áreas:

  • Corazón: Ayuda a reducir triglicéridos y riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Embarazo: Mejora el desarrollo del cerebro y vista del bebé.
  • Cáncer: Posible menor riesgo de cáncer de mama y colon, aunque aún se investiga.
  • Alzhéimer y demencia: Podría proteger la función cognitiva en adultos mayores.
  • Degeneración macular: Podría reducir el riesgo de esta enfermedad ocular.
  • Ojos secos: Puede ayudar en algunos casos, aunque no todos los estudios lo confirman.
  • Artritis reumatoide: Puede reducir el uso de analgésicos, aunque no cura los síntomas.

¿Qué tipos de suplementos existen?

Los más comunes son:

  • Aceite de pescado
  • Aceite de kril
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Aceite de algas (opción vegana)

¿Pueden tener efectos negativos?

En general son seguros, pero en grandes cantidades (más de 5 g al día) pueden causar:

  • Mal aliento
  • Náuseas o diarrea
  • Acidez
  • Sudor con olor fuerte
  • Mayor riesgo de sangrado si se toman con anticoagulantes

Consulta siempre con tu médico antes de tomar suplementos si usas medicamentos.

Conclusión

Los omega-3 son una parte vital de una dieta saludable. Ayudan al corazón, al cerebro, a la vista y al sistema inmunológico. Lo mejor es obtenerlos a través de alimentos como pescado, semillas o frutos secos. En algunos casos, los suplementos pueden ser útiles, pero siempre bajo orientación médica.

Fuente: NIH Office of Dietary Supplements (ODS)

¿Quieres controlar tu nivel de azúcar en sangre?

 

10 Superalimentos para Controlar el Azúcar en Sangre



Mantener estables los niveles de azúcar en sangre es clave para tener energía, evitar enfermedades como la diabetes y sentirte bien. La buena noticia es que la ciencia ha identificado varios superalimentos que pueden ayudarte. Aquí te dejamos una lista con los 10 mejores, respaldados por estudios.

1. Aguacate 🥑

Los aguacates están llenos de grasas saludables y fibra, que ayudan a que el azúcar en sangre no suba demasiado rápido después de comer. Un estudio demostró que las personas que comen aguacate regularmente tienen menos riesgo de desarrollar diabetes.

2. Canela 🍂

Esta especia no solo sabe bien, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre. Media cucharadita al día puede marcar la diferencia.

3. Nueces 🌰

Las nueces, almendras y otros frutos secos son ricos en grasas buenas, proteínas y fibra, lo que evita picos de glucosa. Un puñado al día es un excelente snack.

4. Brócoli 🥦

El brócoli contiene un compuesto llamado sulforafano, que reduce los niveles de azúcar en sangre. Además, es bajo en calorías y lleno de nutrientes.

5. Chía 🌱

Estas pequeñas semillas son una bomba de fibra y omega-3, que ayudan a que el cuerpo absorba el azúcar más lentamente. Pruébalas en smoothies o yogur.

6. Pescados grasos (Salmón, Sardinas) 🐟

El salmón y otros pescados grasos son ricos en omega-3, que reducen la inflamación y mejoran el control del azúcar en sangre. Ideal para comer 2-3 veces por semana.

7. Avena 🥣

La avena es un carbohidrato de lenta absorción, lo que evita picos de glucosa. Además, su fibra te mantiene lleno por más tiempo.

8. Legumbres (Lentejas, Garbanzos) 🌿

Las legumbres son altas en proteína y fibra, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre. Estudios muestran que comerlas regularmente reduce el riesgo de diabetes.

9. Bayas (Arándanos, Fresas) 🍓

Las bayas tienen antioxidantes y fibra, que reducen la absorción de azúcar en la sangre. Son un dulce natural perfecto para postres o desayunos.

10. Vinagre de Manzana 🍏

Tomar una cucharada de vinagre de manzana diluido en agua antes de comer puede reducir el pico de azúcar después de la comida. Eso sí, no abuses porque puede dañar el esmalte dental.

Conclusión: Pequeños Cambios, Grandes Resultados

Incorporar estos superalimentos a tu dieta puede ayudarte a mantener el azúcar en sangre estable, tener más energía y prevenir problemas de salud. Lo mejor es que son fáciles de conseguir y deliciosos.

¿Ya consumes alguno de estos? ¡Cuéntanos cuál es tu favorito!

Como combatir el sueño de manera segura.

 

💤 ¿Qué Medicamentos para Dormir son Realmente Seguros? 

¿Alguna vez has pasado la noche dando vueltas en la cama, mirando el techo y contando ovejas que nunca aparecen? El insomnio no es solo cosa de adultos - muchos adolescentes también luchan para conciliar el sueño. Pero antes de tomar cualquier pastilla que encuentres en el botiquín de tus padres, ¡detente! No todos los medicamentos para dormir son seguros, especialmente para cerebros en desarrollo como el tuyo.



El insomnio adolescente es más común de lo que piensas

🚫 Lo Que NO Debes Tomar

Pastillas para dormir de adultos: Medicamentos como Ambien, Lunesta o benzodiazepinas (Xanax, Valium) pueden ser peligrosos para adolescentes. Pueden causar:

  • 💊 Dependencia (tu cuerpo se acostumbra y no puedes dormir sin ellas)
  • 🧠 Problemas de memoria y concentración al día siguiente
  • 😵 Efectos secundarios raros como sonambulismo (¡sí, podrías caminar dormido!)

⚠️ Alerta con los antihistamínicos

Medicamentos como la difenhidramina (Benadryl) o doxilamina (Unisom) que contienen antihistamínicos pueden darte sueño, pero usarlos regularmente puede causar efecto rebote (peor insomnio cuando dejas de tomarlos) y hacerte sentir como zombie al día siguiente.

✅ Alternativas Más Seguras (Bajo Supervisión Médica)

Si realmente necesitas ayuda para dormir, estos son algunos de los medicamentos más seguros que los médicos pueden recomendar a adolescentes:

1. Melatonina de liberación prolongada

La melatonina es una hormona que tu cuerpo produce naturalmente para regular el sueño. Las versiones de liberación prolongada pueden ayudar a mantenerte dormido toda la noche. Dosis típica: 1-3 mg, 30-60 minutos antes de dormir.

2. Magnesio (glicinato o citrato)

Este mineral relaja el sistema nervioso. Muchos adolescentes tienen deficiencia de magnesio por dietas altas en comida procesada. Dosis segura: 200-400 mg antes de dormir.

3. L-teanina

Un aminoácido que se encuentra en el té verde que promueve la relajación sin somnolencia diurna. Dosis: 100-200 mg.

💡 ¿Sabías que...?

La luz azul de las pantallas (celular, computadora) bloquea la producción natural de melatonina. Usar lentes con filtro azul 2 horas antes de dormir puede ayudar tanto como una dosis baja de melatonina.




🌿 Soluciones Naturales Antes de Medicamentos

Antes de probar cualquier medicamento, incluso los más seguros, prueba estas estrategias naturales:

  • 🌙 Rutina de sueño: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días (sí, incluso los fines de semana)
  • 🧘 Técnicas de relajación: Respiración 4-7-8 (inhala 4 segundos, mantén 7, exhala 8) o meditación guiada
  • 🏃 Ejercicio: 30 minutos de actividad física al día, pero no muy cerca de la hora de dormir
  • 🍵 Infusiones: Manzanilla, valeriana o pasiflora pueden ayudar a relajarte

🚨 Cuándo Ver a un Médico

Si has probado métodos naturales durante 2-3 semanas y todavía tienes problemas para dormir, es hora de consultar a un especialista. Busca ayuda inmediata si:

  • 😴 Te quedas dormido en clase regularmente
  • 💀 Tienes pensamientos oscuros por la noche
  • 🔄 Tu insomnio dura más de un mes

📌 Recuerda:

El cerebro adolescente está en pleno desarrollo hasta los 25 años. Cualquier sustancia que afecte tu sueño natural podría interferir con este proceso. Siempre consulta con un médico antes de tomar cualquier medicamento, incluso los de venta libre.

¿Has probado algún método para dormir mejor? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 💬

Mejor tu salud con probióticos

 

PROBIÓTICOS: ¿QUÉ SON Y CÓMO PUEDEN MEJORAR TU SALUD?



Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino y ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Cada vez más estudios demuestran su importancia para la digestión, el sistema inmunológico y hasta la salud mental. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Cuál es el mejor tipo para ti? Aquí te lo explicamos.

¿Qué Son Exactamente los Probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos (principalmente bacterias, pero también algunas levaduras) que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud. Se encuentran en:

  • Alimentos fermentados: Yogur, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha.
  • Suplementos: Cápsulas, polvos o líquidos con cepas específicas.

Funcionan repoblando las bacterias "buenas" en el intestino, especialmente después de tomar antibióticos o en casos de desequilibrio digestivo.

Beneficios Científicamente Comprobados

Según la Cleveland Clinic y otros estudios, los probióticos pueden ayudar con:

  • Salud digestiva: Reducen la diarrea por antibióticos y mejoran el síndrome del intestino irritable (SII).
  • Sistema inmunológico: Refuerzan las defensas contra infecciones.
  • Salud vaginal: Previenen infecciones por hongos (como la candidiasis).
  • Salud mental: Algunas cepas pueden reducir síntomas de ansiedad y depresión (el "eje intestino-cerebro").

* Los efectos varían según la cepa y la persona.

Los 3 Tipos de Probióticos Más Usados

1. Lactobacillus

El más común. Se encuentra en yogures y suplementos. Ayuda con:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Diarrea infecciosa

2. Bifidobacterium

Vive en el intestino grueso. Beneficioso para:

  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Estreñimiento

3. Saccharomyces boulardii

Una levadura probiótica útil para:

  • Diarrea por antibióticos
  • Infecciones gastrointestinales

¿Cómo Elegir un Buen Probiótico?

No todos los probióticos son iguales. Sigue estos consejos:

  1. Busca la cepa específica (ej: "Lactobacillus rhamnosus GG").
  2. Revisa las UFC (Unidades Formadoras de Colonias): 1-10 mil millones suelen ser suficientes.
  3. Prefiere cápsulas resistentes al ácido estomacal para que lleguen al intestino.
  4. Consulta a un médico si tienes problemas inmunológicos.






¿Tienen Efectos Secundarios?

Generalmente son seguros, pero algunas personas pueden experimentar:

  • Gases o hinchazón leve al principio
  • Malestar estomacal (raro)

Si tienes un sistema inmunológico debilitado, habla con tu médico antes de usarlos.

Los probióticos pueden ser un gran aliado para tu salud digestiva y general, pero no son una solución mágica. Combinarlos con una dieta rica en fibra (prebióticos) y un estilo de vida saludable maximiza sus beneficios.

Fuente principal: Cleveland Clinic (Artículo original)

Los Mejores Suplementos Para Ganar Musculo

Suplementos para Ganar Músculo: La Guía Definitiva

Si estás buscando maximizar tus resultados en el gimnasio, los suplementos pueden ser un aliado poderoso. Pero con tanta información contradictoria, ¿cuáles realmente funcionan? 



Los 3 Suplementos Esenciales

Proteína en Polvo

Por qué funciona: Ayuda a alcanzar tus requerimientos diarios de proteína para reparar y construir músculo.

Dosis recomendada: 1-2 porciones al día (20-40g cada una).

Tip Athlean-X: "Elige proteína de suero de leche (whey) para mejor absorción."

Creatina Monohidrato

Por qué funciona: Aumenta la energía disponible para tus músculos durante entrenamientos intensos.

Dosis recomendada: 5g diarios, sin necesidad de fase de carga.

Tip Athlean-X: "La forma más estudiada y efectiva es la monohidratada."

Ácidos Grasos Omega-3

Por qué funciona: Reduce la inflamación y mejora la recuperación muscular.

Dosis recomendada: 1-2g de EPA/DHA combinados al día.

Tip Athlean-X: "Busca suplementos con alta concentración de EPA y DHA."





Suplementos Secundarios (Opcionales)

Suplemento Beneficio Consideraciones
Multivitamínico Cubre posibles deficiencias nutricionales No sustituye una dieta balanceada
Vitamina D Mejora la salud ósea y función muscular Especialmente útil en invierno
BCAAs Puede ayudar en entrenamientos en ayunas No esencial si consumes suficiente proteína
Beta-Alanina Reduce fatiga en ejercicios de alta intensidad Puede causar hormigueo temporal




Mitos sobre Suplementos para Ganar Músculo

"Más es mejor"

La realidad es que existe un límite de lo que tu cuerpo puede absorber y utilizar. Tomar cantidades excesivas de proteína o creatina no acelerará tus resultados y puede ser perjudicial para tu salud.

"Los suplementos pueden reemplazar una mala dieta"

Los suplementos son exactamente eso: un complemento a una nutrición adecuada. Ningún suplemento puede compensar una dieta pobre en nutrientes esenciales.

"Los productos nuevos son siempre mejores"

La industria de suplementos está llena de modas pasajeras. Las formas más efectivas (como la creatina monohidrato) suelen ser las más estudiadas y económicas.

Cómo Elegir Suplementos de Calidad

Certificaciones

Busca sellos de NSF Certified for Sport o Informed-Choice que garantizan pureza y ausencia de sustancias prohibidas.

Lista de Ingredientes

Evita productos con "mezclas patentadas" que no especifican cantidades exactas de cada componente.

Reputación del Fabricante

Investiga la empresa. Las marcas establecidas con décadas de investigación suelen ser más confiables.

Conclusión: Menos es Más

Según el enfoque de Athlean-X, no necesitas una docena de suplementos diferentes para construir músculo. Concéntrate en los básicos (proteína, creatina y omega-3), mantén una dieta equilibrada y un programa de entrenamiento bien diseñado, y verás resultados consistentes.

"Los suplementos son el 5% final que marca la diferencia, no el 95% de tu progreso." - Jeff Cavaliere

¿Quieres aprender más?

Visita el artículo original en Athlean-X para profundizar en la ciencia detrás de estos suplementos.

Artículo basado en la metodología Athlean-X
Actualizado: