RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta antiinflamatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antiinflamatorio. Mostrar todas las entradas

Pterostilbeno: un aliado natural para sentirte mejor

 Pterostilbeno es un compuesto natural perteneciente a la familia de los estilbenos, muy similar al resveratrol que se encuentra en la piel de las uva y en otras plantas. Su mayor atractivo reside en su excelente biodisponibilidad: mientras que el resveratrol se metaboliza y elimina con rapidez, el pterostilbeno permanece más tiempo en el cuerpo, lo que le permite ejercer sus efectos de manera sostenida. Este polifenol se halla de forma natural en los arándanos, las almendras y la corteza de algunas palmeras, pero también puede obtenerse en forma de suplemento concentrado.




Suplemento de pterostilbeno (250 mg, 60 cápsulas) | Antioxidante clínicamente probado, probado por terceros para la salud del corazón y el cerebro

Uno de los principales campos de investigación sobre el pterostilbeno es su capacidad antioxidante. Al igual que otros polifenoles, neutraliza los radicales libres y protege las células del daño oxidativo que, con el tiempo, puede derivar en envejecimiento prematuro, inflamación crónica o enfermedades degenerativas. Varios estudios en modelos animales han demostrado que el pterostilbeno incrementa la actividad de enzimas antioxidantes endógenas y reduce marcadores de estrés oxidativo en órganos como el hígado y el cerebro.

En el terreno de la salud cardiovascular, el pterostilbeno ha mostrado efectos prometedores sobre los niveles de lípidos y el control de la presión arterial. Experimentos en ratas y ratones alimentados con dietas altas en grasas revelaron que este compuesto reduce el colesterol total y el LDL (el “colesterol malo”), a la vez que mejora la elasticidad de las arterias. Estos datos sugieren que podría ayudar a preservar la función vascular y a proteger contra la aterosclerosis, aunque hacen falta ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia a largo plazo.




Pterostilbeno, 90 cápsulas de 100 mg, alta dosis, activador de sirtuinas y protección celular, 100 mg de trans-pterostilbene por cápsula



Otro aspecto muy estudiado es su influencia sobre el metabolismo de la glucosa. El pterostilbeno parece aumentar la sensibilidad a la insulina, facilitando la captación de glucosa por los tejidos y contribuyendo a mantener niveles estables de azúcar en sangre. En modelos de diabetes tipo 2 en animales, se ha observado que reduce la hiperglucemia y mejora el perfil metabólico general. Esto lo convierte en un candidato interesante para apoyar la prevención o gestión complementaria de la diabetes, especialmente en personas con riesgo metabólico.

El potencial anticancerígeno del pterostilbeno ha atraído también la atención de los investigadores. En cultivos celulares y estudios animales, se ha visto que este estilbeno puede inducir la apoptosis (muerte programada) de células tumorales y bloquear etapas clave del ciclo celular. Por ejemplo, en líneas de cáncer de colon, mama o próstata, inhibe la proliferación de células malignas y activa vías de reparación del ADN. Sin embargo, aún no existen estudios clínicos sólidos que avalen su uso en terapias oncológicas en humanos.

Más allá de sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias y metabólicas, el pterostilbeno despierta interés por sus posibles efectos sobre la longevidad. Investigaciones en organismos simples, como levaduras y nematodos, han mostrado un ligero aumento en la esperanza de vida tras la administración de este compuesto. Se cree que actúa sobre rutas de señalización similares a las de la restricción calórica y a las sirtuinas, unas proteínas que regulan procesos de envejecimiento celular. Aunque estos resultados son preliminares, alimentan la hipótesis de que el pterostilbeno podría ser un nutracéutico valioso para promover un envejecimiento saludable.

En lo que respecta a la seguridad, los estudios en animales han encontrado que dosis relativamente altas de pterostilbeno no producen toxicidad evidente ni daño a órganos vitales. En humanos, las investigaciones disponibles indican que se tolera bien en dosis moderadas (por ejemplo, 50–150 mg diarios), sin efectos adversos significativos. Aun así, como sucede con cualquier suplemento, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar su uso, especialmente en caso de embarazo, lactancia o interacción con medicaciones.







En cuanto a la dosis y la forma de administración, el pterostilbeno suele comercializarse en cápsulas que contienen entre 50 y 100 mg de principio activo. Algunas formulaciones combinan pterostilbeno con resveratrol o con otras moléculas antioxidantes y antiinflamatorias, buscando un efecto sinérgico. La pauta habitual oscila entre 50 y 150 mg al día, dividida en una o dos tomas; se aconseja tomarlo con las comidas para favorecer su absorción y reducir posibles molestias gástricas.

En conclusión, el pterostilbeno se perfila como un nutracéutico con múltiples propiedades beneficiosas: es antioxidante, antiinflamatorio, cardioprotector, metabólico y potencialmente anticancerígeno y anti-envejecimiento. Su principal ventaja frente a compuestos afines es su mayor estabilidad y biodisponibilidad, lo que le permite actuar de forma prolongada en el organismo. Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores en laboratorios y modelos animales, hacen falta estudios clínicos de largo plazo en humanos para confirmar plenamente sus efectos y establecer recomendaciones definitivas. Mientras tanto, incluir en la dieta arándanos, almendras y otros alimentos ricos en estilbenos, junto con un estilo de vida saludable, puede ser una forma natural de aprovechar parte de sus propiedades.

El Resveratrol: Un Compuesto Natural con Múltiples Beneficios para la Salud

 


Introducción

El resveratrol es un compuesto natural clasificado como polifenol, conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se encuentra principalmente en la piel de las uvas rojas, bayas (como arándanos y moras), cacahuetes y, en menor medida, en el vino tinto. Desde su descubrimiento, ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial para prevenir y tratar diversas enfermedades. Este artículo explora sus beneficios respaldados por investigaciones, presentados de forma accesible para todos.
1. Protección Cardiovascular

El resveratrol actúa como un aliado del corazón:

Reduce el colesterol "malo" (LDL): Inhibe la oxidación del LDL, un proceso clave en la formación de placas en las arterias.


Mejora la circulación: Estimula la producción de óxido nítrico, molécula que relaja los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial.


Previene coágulos: Disminuye la agregación plaquetaria, reduciendo el riesgo de trombosis.





Solgar | Resveratrol Complemento Alimenticio | Polygonum Cuspidatum | 60 Cápsulas Vegetales



2. Efecto Antienvejecimiento

¿El secreto de la longevidad? El resveratrol podría tener la respuesta:

Activa las sirtuínas: Estas proteínas, asociadas a la longevidad, reparan el ADN y regulan el metabolismo. Un estudio en Cell (2013) mostró que el resveratrol activa la sirtuína SIRT1, similar al efecto del ayuno intermitente.


Combate el estrés oxidativo: Neutraliza radicales libres, protegiendo células y tejidos del envejecimiento prematuro.
3. Salud Cerebral y Neuroprotección

¡Tu cerebro también se beneficia!

Protege contra el Alzheimer: Reduce la acumulación de beta-amiloide, proteína vinculada a esta enfermedad (según Journal of Alzheimer's Disease, 2015).


Mejora la memoria: En pruebas con animales, aumentó la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) en el hipocampo, área clave para el aprendizaje.


Previene derrames cerebrales: Su acción antiinflamatoria protege el tejido nervioso tras un evento isquémico.
4. Regulación del Azúcar en Sangre

Prometedor para la diabetes tipo 2:

Aumenta la sensibilidad a la insulina: Facilita la absorción de glucosa por las células, según un meta-análisis en Diabetes Care (2020).


Protege el páncreas: Reduce el daño oxidativo en células beta pancreáticas, responsables de producir insulina.


5. Propiedades Anticáncer

Aunque se necesitan más estudios en humanos, investigaciones in vitro sugieren que:

Induce apoptosis: Favorece la muerte programada de células cancerosas sin dañar las sanas.


Frena la angiogénesis: Inhibe la formación de vasos sanguíneos que alimentan tumores.
Ejemplo: Un estudio en Cancer Research (2012) observó su eficacia contra células de cáncer de mama y próstata.




Resveratrol - Trans-Resveratrol 98% Certificado RESROX® - DRcaps™ Liberación Retardada - Alta Disponibilidad - Antioxidante y Antienvejecimiento - Fabricado en Francia - 60 Cápsulas - Vegano - Hexagon


6. Salud de la Piel

¡Belleza desde dentro!

Protección UV: Reduce el daño celular causado por los rayos ultravioleta.


Antienvejecimiento cutáneo: Estimula la producción de colágeno y elastina, según Dermatology and Therapy (2017).


Resveratrol (120 cápsulas á 500mg trans-resveratrol) de levadura - producción alemana - 100% vegano & sin aditivos - suministro para 4 meses


7. Antiinflamatorio Natural

El resveratrol suprime moléculas proinflamatorias como la COX-2 y el NF-kB, siendo útil en:

Artritis reumatoide.


Enfermedades intestinales inflamatorias (Crohn, colitis).
¿Cómo Incorporarlo en la Dieta?

Fuentes naturales: 1–2 copas de vino tinto al día (con moderación), uvas rojas, arándanos, nueces y chocolate negro (>70% cacao).


Suplementos: Dosis típicas oscilan entre 150–500 mg/día, aunque se recomienda consultar a un profesional antes de su uso.
Conclusión

El resveratrol emerge como un compuesto fascinante, con beneficios que abarcan desde la protección cardiovascular hasta la prevención del envejecimiento. Si bien muchos estudios son preliminares (especialmente en humanos), su potencial es innegable. Incorporarlo a través de una dieta equilibrada podría ser un paso sencillo hacia una vida más saludable. ¡La naturaleza sigue siendo nuestra mejor farmacia!

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Todo lo que debes saber sobre los ácidos grasos Omega-3



Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Se encuentran en alimentos como el pescado y las semillas de lino, y también en suplementos dietéticos como el aceite de pescado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos: para qué sirven, en qué alimentos están, qué tipos hay, cuánto deberías consumir y qué efectos tienen en la salud.

¿Qué son los omega-3 y para qué sirven?

Existen tres tipos principales de omega-3:

  • ALA (ácido alfa-linolénico): Se encuentra en aceites vegetales como el de lino, soja y canola.
  • EPA (ácido eicosapentaenoico): Presente en pescados como el salmón y las sardinas.
  • DHA (ácido docosahexaenoico): También en pescados y mariscos, especialmente útil para el cerebro, la vista y la función celular.

El ALA es esencial, es decir, el cuerpo no lo puede producir y necesita obtenerlo de la dieta. Aunque el cuerpo puede convertir algo de ALA en EPA y DHA, la cantidad es muy baja, por lo que lo ideal es obtener EPA y DHA directamente a través de alimentos o suplementos.

Los omega-3 son una parte fundamental de las membranas celulares y son especialmente importantes en la retina, el cerebro y las células del esperma. También tienen funciones clave en el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, el sistema inmunológico y las hormonas.

¿Cuánta cantidad necesitas?

Actualmente, sólo hay recomendaciones establecidas para el ALA. Estas son las cantidades diarias sugeridas:





Etapa de la vida Cantidad de ALA (g/día)
Bebés (0–12 meses)0.5 g (total de omega-3)
Niños 1–3 años0.7 g
Niños 4–8 años0.9 g
Niños 9–13 años1.0–1.2 g
Adolescentes 14–18 años1.1–1.6 g
Adultos (hombres)1.6 g
Adultos (mujeres)1.1 g
Embarazo1.4 g
Lactancia1.3 g

Fuentes naturales de omega-3

Para obtener omega-3, puedes incluir en tu dieta alimentos como:

  • Pescado azul: salmón, sardinas, caballa, atún, arenque.
  • Frutos secos y semillas: nueces, chía, lino.
  • Aceites vegetales: aceite de lino, soja y canola.
  • Alimentos fortificados: algunos huevos, yogures, zumos y bebidas vegetales.

¿Qué pasa si no obtengo suficientes omega-3?

La deficiencia de omega-3 es rara, pero puede causar problemas como piel escamosa, erupciones, inflamación o fatiga. En general, la mayoría de personas consume suficiente ALA, pero no tanto EPA y DHA.

¿Qué beneficios tiene el omega-3 para la salud?

Los estudios indican beneficios potenciales de los omega-3 en diferentes áreas:

  • Corazón: Ayuda a reducir triglicéridos y riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Embarazo: Mejora el desarrollo del cerebro y vista del bebé.
  • Cáncer: Posible menor riesgo de cáncer de mama y colon, aunque aún se investiga.
  • Alzhéimer y demencia: Podría proteger la función cognitiva en adultos mayores.
  • Degeneración macular: Podría reducir el riesgo de esta enfermedad ocular.
  • Ojos secos: Puede ayudar en algunos casos, aunque no todos los estudios lo confirman.
  • Artritis reumatoide: Puede reducir el uso de analgésicos, aunque no cura los síntomas.

¿Qué tipos de suplementos existen?

Los más comunes son:

  • Aceite de pescado
  • Aceite de kril
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Aceite de algas (opción vegana)

¿Pueden tener efectos negativos?

En general son seguros, pero en grandes cantidades (más de 5 g al día) pueden causar:

  • Mal aliento
  • Náuseas o diarrea
  • Acidez
  • Sudor con olor fuerte
  • Mayor riesgo de sangrado si se toman con anticoagulantes

Consulta siempre con tu médico antes de tomar suplementos si usas medicamentos.

Conclusión

Los omega-3 son una parte vital de una dieta saludable. Ayudan al corazón, al cerebro, a la vista y al sistema inmunológico. Lo mejor es obtenerlos a través de alimentos como pescado, semillas o frutos secos. En algunos casos, los suplementos pueden ser útiles, pero siempre bajo orientación médica.

Fuente: NIH Office of Dietary Supplements (ODS)