RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->

Ozempic para bajar de peso: ¿funciona realmente?

Ozempic para bajar de peso: ¿funciona realmente?




En los últimos años, Ozempic ha generado gran interés como posible herramienta para bajar de peso. Aunque originalmente fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2, muchas personas lo han comenzado a usar con fines de adelgazamiento. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona, si es seguro, y qué opinan los expertos sobre su uso para controlar el peso corporal.

¿Qué es Ozempic?

Ozempic es el nombre comercial de un medicamento llamado semaglutida, un fármaco inyectable que pertenece a la clase de los agonistas del receptor GLP-1. Fue aprobado por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre. Sin embargo, uno de sus efectos secundarios más llamativos ha sido la pérdida de peso, lo que ha generado interés fuera del ámbito diabético.

¿Cómo ayuda Ozempic a perder peso?

La semaglutida actúa imitando a una hormona natural llamada GLP-1, que regula el apetito y el metabolismo. Al activarse, este medicamento:

  • Reduce el hambre y los antojos.
  • Aumenta la sensación de saciedad (uno se siente lleno más rápido y por más tiempo).
  • Ralentiza el vaciado del estómago.
  • Puede ayudar a mejorar los niveles de glucosa y de insulina.

En ensayos clínicos, las personas que tomaban Ozempic junto con cambios en su estilo de vida lograban perder entre un 10% y un 15% de su peso corporal, dependiendo de la dosis y la duración del tratamiento.




¿Está aprobado Ozempic para adelgazar?

No. Aunque muchas personas lo usan con este fin, Ozempic no está aprobado oficialmente para la pérdida de peso. Existe otro medicamento llamado Wegovy, que también contiene semaglutida pero con una dosis más alta, y que sí ha sido aprobado específicamente para tratar la obesidad y el sobrepeso con enfermedades asociadas.

¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios?

Como todo medicamento, Ozempic puede causar efectos secundarios. Los más comunes incluyen:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Estreñimiento
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

En casos más raros, puede provocar pancreatitis, problemas en la vesícula biliar o hipoglucemia (bajón de azúcar en sangre), especialmente si se combina con otros medicamentos. No se recomienda su uso en personas con antecedentes de cáncer medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2.

¿Quién puede usar Ozempic?

Actualmente, Ozempic está indicado para personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, algunos médicos pueden prescribirlo fuera de esa indicación ("off-label") para pacientes con sobrepeso u obesidad, especialmente si tienen otras enfermedades relacionadas, como hipertensión o colesterol alto.

¿Qué opinan los expertos?

La comunidad médica está dividida. Por un lado, muchos endocrinólogos ven en Ozempic una herramienta prometedora para tratar la obesidad. Por otro lado, se preocupan por el uso descontrolado del medicamento, especialmente entre personas que no tienen obesidad médica pero lo usan con fines estéticos.

Además, hay inquietud por el suministro: debido a su creciente popularidad, algunos pacientes con diabetes han tenido problemas para encontrar el medicamento en farmacias.

¿Qué pasa si se deja de usar?

Una de las mayores preocupaciones es que, al dejar de usar Ozempic, muchas personas recuperan el peso perdido. Esto sugiere que no es una solución definitiva, sino parte de un tratamiento más amplio que debe incluir cambios en la alimentación, actividad física y seguimiento médico.

Conclusión

Ozempic puede ser útil para perder peso en personas con diabetes tipo 2 o con problemas metabólicos importantes, pero no debe usarse sin control médico. Sus beneficios pueden ser grandes, pero también conllevan riesgos y no es una solución mágica. Para quienes buscan perder peso, lo ideal es hablar con un profesional de salud y evaluar todas las opciones disponibles, incluidas las que promueven cambios sostenibles en el estilo de vida.

Basado en información recopilada por fuentes médicas y expertas en salud metabólica (NIH, ODS, FDA).