RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta biodisponible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodisponible. Mostrar todas las entradas

Pterostilbeno: un aliado natural para sentirte mejor

 Pterostilbeno es un compuesto natural perteneciente a la familia de los estilbenos, muy similar al resveratrol que se encuentra en la piel de las uva y en otras plantas. Su mayor atractivo reside en su excelente biodisponibilidad: mientras que el resveratrol se metaboliza y elimina con rapidez, el pterostilbeno permanece más tiempo en el cuerpo, lo que le permite ejercer sus efectos de manera sostenida. Este polifenol se halla de forma natural en los arándanos, las almendras y la corteza de algunas palmeras, pero también puede obtenerse en forma de suplemento concentrado.




Suplemento de pterostilbeno (250 mg, 60 cápsulas) | Antioxidante clínicamente probado, probado por terceros para la salud del corazón y el cerebro

Uno de los principales campos de investigación sobre el pterostilbeno es su capacidad antioxidante. Al igual que otros polifenoles, neutraliza los radicales libres y protege las células del daño oxidativo que, con el tiempo, puede derivar en envejecimiento prematuro, inflamación crónica o enfermedades degenerativas. Varios estudios en modelos animales han demostrado que el pterostilbeno incrementa la actividad de enzimas antioxidantes endógenas y reduce marcadores de estrés oxidativo en órganos como el hígado y el cerebro.

En el terreno de la salud cardiovascular, el pterostilbeno ha mostrado efectos prometedores sobre los niveles de lípidos y el control de la presión arterial. Experimentos en ratas y ratones alimentados con dietas altas en grasas revelaron que este compuesto reduce el colesterol total y el LDL (el “colesterol malo”), a la vez que mejora la elasticidad de las arterias. Estos datos sugieren que podría ayudar a preservar la función vascular y a proteger contra la aterosclerosis, aunque hacen falta ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia a largo plazo.




Pterostilbeno, 90 cápsulas de 100 mg, alta dosis, activador de sirtuinas y protección celular, 100 mg de trans-pterostilbene por cápsula



Otro aspecto muy estudiado es su influencia sobre el metabolismo de la glucosa. El pterostilbeno parece aumentar la sensibilidad a la insulina, facilitando la captación de glucosa por los tejidos y contribuyendo a mantener niveles estables de azúcar en sangre. En modelos de diabetes tipo 2 en animales, se ha observado que reduce la hiperglucemia y mejora el perfil metabólico general. Esto lo convierte en un candidato interesante para apoyar la prevención o gestión complementaria de la diabetes, especialmente en personas con riesgo metabólico.

El potencial anticancerígeno del pterostilbeno ha atraído también la atención de los investigadores. En cultivos celulares y estudios animales, se ha visto que este estilbeno puede inducir la apoptosis (muerte programada) de células tumorales y bloquear etapas clave del ciclo celular. Por ejemplo, en líneas de cáncer de colon, mama o próstata, inhibe la proliferación de células malignas y activa vías de reparación del ADN. Sin embargo, aún no existen estudios clínicos sólidos que avalen su uso en terapias oncológicas en humanos.

Más allá de sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias y metabólicas, el pterostilbeno despierta interés por sus posibles efectos sobre la longevidad. Investigaciones en organismos simples, como levaduras y nematodos, han mostrado un ligero aumento en la esperanza de vida tras la administración de este compuesto. Se cree que actúa sobre rutas de señalización similares a las de la restricción calórica y a las sirtuinas, unas proteínas que regulan procesos de envejecimiento celular. Aunque estos resultados son preliminares, alimentan la hipótesis de que el pterostilbeno podría ser un nutracéutico valioso para promover un envejecimiento saludable.

En lo que respecta a la seguridad, los estudios en animales han encontrado que dosis relativamente altas de pterostilbeno no producen toxicidad evidente ni daño a órganos vitales. En humanos, las investigaciones disponibles indican que se tolera bien en dosis moderadas (por ejemplo, 50–150 mg diarios), sin efectos adversos significativos. Aun así, como sucede con cualquier suplemento, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar su uso, especialmente en caso de embarazo, lactancia o interacción con medicaciones.







En cuanto a la dosis y la forma de administración, el pterostilbeno suele comercializarse en cápsulas que contienen entre 50 y 100 mg de principio activo. Algunas formulaciones combinan pterostilbeno con resveratrol o con otras moléculas antioxidantes y antiinflamatorias, buscando un efecto sinérgico. La pauta habitual oscila entre 50 y 150 mg al día, dividida en una o dos tomas; se aconseja tomarlo con las comidas para favorecer su absorción y reducir posibles molestias gástricas.

En conclusión, el pterostilbeno se perfila como un nutracéutico con múltiples propiedades beneficiosas: es antioxidante, antiinflamatorio, cardioprotector, metabólico y potencialmente anticancerígeno y anti-envejecimiento. Su principal ventaja frente a compuestos afines es su mayor estabilidad y biodisponibilidad, lo que le permite actuar de forma prolongada en el organismo. Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores en laboratorios y modelos animales, hacen falta estudios clínicos de largo plazo en humanos para confirmar plenamente sus efectos y establecer recomendaciones definitivas. Mientras tanto, incluir en la dieta arándanos, almendras y otros alimentos ricos en estilbenos, junto con un estilo de vida saludable, puede ser una forma natural de aprovechar parte de sus propiedades.