RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta criptomonedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criptomonedas. Mostrar todas las entradas

El precio de Bitcoin podría caer a $100,000, pero las correcciones serían breves gracias al reajuste del mercado de futuros



En los últimos días, el precio de Bitcoin ha mostrado una ligera tendencia a la baja, situándose cerca del nivel de los $100,000. Aunque algunos analistas consideran probable que la criptomoneda vuelva a tocar esa cifra en el corto plazo, los datos actuales apuntan a que cualquier descenso por debajo de ese umbral sería temporal y rápidamente aprovechado por los inversores.
Soportes sólidos y toma de beneficios moderada

Según datos de CryptoQuant, la actividad de toma de beneficios en los niveles actuales es notable, pero mucho más contenida que en los picos de mercado de marzo y noviembre de 2024. En aquellos momentos, las ventas masivas marcaron techos de ciclo, mientras que ahora el mercado no muestra señales de sobrecalentamiento. Esto sugiere que la tendencia alcista de Bitcoin aún tiene recorrido y que los inversores mantienen la confianza.

Un indicador clave es el precio realizado a corto plazo, que actualmente ronda los $96,000. Este valor refleja el precio promedio al que se han adquirido los bitcoins que han cambiado de manos recientemente, y suele actuar como un fuerte soporte en mercados alcistas. Históricamente, cuando Bitcoin cae por debajo de este nivel, la corrección suele ser breve, ya que muchos compradores aprovechan para entrar al mercado.
Perspectivas técnicas y zonas de rebote

Analistas técnicos como Altcoin Sherpa y Titan of Crypto destacan la importancia de la zona de soporte entre $102,000 y $104,500, donde Bitcoin ha consolidado anteriormente. De hecho, consideran probable que, si el precio retrocede hacia estos niveles, se produzca un rebote que podría llevar a la criptomoneda de nuevo por encima de los $107,000 en cuestión de días.

En particular, el indicador Kijun en gráficos diarios, situado cerca de los $102,700, ha servido de base en movimientos recientes y podría volver a actuar como punto de apoyo para una recuperación.
El reajuste del mercado de futuros: una señal saludable

Uno de los factores que refuerzan la estabilidad del mercado es la reciente liquidación de posiciones apalancadas en los futuros de Bitcoin. En total, se han eliminado $3,700 millones en interés abierto, lo que ha ayudado a reducir el exceso de especulación y euforia. Este tipo de “reseteo” suele ser positivo, ya que limpia el mercado de apuestas arriesgadas y prepara el terreno para movimientos más sostenibles.

En resumen, aunque no se descarta una caída puntual de Bitcoin hasta los $100,000 o incluso un poco menos, los análisis sugieren que estos retrocesos serán vistos como oportunidades de compra y no deberían prolongarse demasiado. El mercado muestra señales de fortaleza y los principales soportes siguen intactos, lo que mantiene vivas las expectativas de una pronta recuperación.


Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico el 22 de mayo de 2025

El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una subida destacada en la jornada del 22 de mayo de 2025, alcanzando nuevos máximos históricos y consolidando el sentimiento alcista que domina el mercado de criptomonedas.

Subida récord y cifras clave

Durante el día, Bitcoin superó la barrera de los 110.000 dólares, llegando a cotizar en torno a los 111.886 dólares en las primeras horas de negociación, según datos de Bloomberg y otros índices de referencia. Este nuevo máximo histórico representa un incremento de aproximadamente 47% desde los mínimos registrados en abril, cuando el precio cayó a 74.500 dólares en medio de tensiones comerciales globales.

Actualmente, Bitcoin se mantiene cerca de los 110.000 dólares, tras haber marcado máximos previos de 109.487 dólares el 21 de mayo y 109.856 dólares en la jornada anterior. El valor total de mercado de Bitcoin ha superado los 2,17 billones de dólares, con casi 19,86 millones de monedas en circulación.





Factores detrás de la subida

La subida de Bitcoin está impulsada principalmente por tres factores:

Demanda institucional: La entrada de capital institucional a través de fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin ha sido determinante. Los ETFs estadounidenses han atraído más de 4.200 millones de dólares en mayo, con flujos netos récord y una acumulación total que supera los 40.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Empresas como Strategy (antes MicroStrategy) y fondos como Twenty One Capital han incrementado significativamente sus reservas de BTC.

Acumulación por parte de grandes inversores: Mientras algunos holders de largo plazo han tomado ganancias, las llamadas "ballenas" (inversores con grandes cantidades de BTC) han acumulado más de 83.000 bitcoins en el último mes, fortaleciendo el soporte del precio.

Entorno macroeconómico y regulatorio favorable: La recuperación de los mercados bursátiles, la aprobación de ETFs y la percepción de Bitcoin como refugio ante la depreciación del dólar y la incertidumbre geopolítica han reforzado el atractivo del activo digital.

Sentimiento del mercado y perspectivas

El sentimiento del mercado es claramente alcista. El índice de "Fear & Greed" se sitúa en 70, lo que indica un predominio de la codicia y optimismo entre los inversores. Además, 85% de los indicadores técnicos apuntan a una continuación de la tendencia positiva, y las proyecciones sugieren que Bitcoin podría alcanzar los 131.500 dólares en los próximos cinco días si se mantiene la dinámica actual.

No obstante, analistas advierten que la toma de ganancias por parte de inversores de corto plazo podría generar correcciones temporales o periodos de consolidación, aunque la fortaleza estructural del mercado sigue siendo sólida.

Conclusión

El 22 de mayo de 2025 marca un hito para Bitcoin, que no solo rompe récords de precio, sino que lo hace en un contexto de creciente legitimidad institucional y maduración del mercado. Si los factores positivos actuales —demanda institucional, acumulación de grandes inversores y entorno macroeconómico favorable— se mantienen, el ciclo alcista podría extenderse aún más en las próximas semanas.


Factores que impulsan la subida del precio del Bitcoin

Oferta y demanda

El precio de Bitcoin está fundamentalmente determinado por la ley de oferta y demanda. La oferta de Bitcoin es limitada (no puede haber más de 21 millones de monedas), por lo que cualquier incremento en la demanda, sin un aumento proporcional de la oferta, tiende a elevar el precio.

Afluencia de inversores institucionales

En las últimas semanas, la entrada masiva de capital institucional ha sido uno de los principales motores del alza. Fondos como BlackRock, Fidelity y Ark Invest han incrementado notablemente sus posiciones en Bitcoin a través de ETFs, con entradas de miles de millones de dólares solo en mayo de 2025. Esto ha dado legitimidad al activo y ha impulsado su precio a nuevos máximos históricos.

Entorno macroeconómico favorable

Factores como la expectativa de recortes en las tasas de interés en EE. UU., la tregua comercial entre Estados Unidos y China, y los avances hacia un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania han reducido la incertidumbre global. Esto ha fortalecido la confianza de los inversores en activos alternativos como Bitcoin, considerados refugios ante la volatilidad de los mercados tradicionales.

Desarrollos regulatorios positivos

La aprobación de los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos y la mayor claridad regulatoria han facilitado la entrada de grandes inversores y han reducido el riesgo percibido. Un entorno regulatorio más favorable anima tanto a instituciones como a minoristas a invertir en criptomonedas.

Eventos programados: Halving

El halving de Bitcoin, que ocurrió en abril de 2024, redujo a la mitad la recompensa por bloque minado, disminuyendo la emisión de nuevos bitcoins. Esto crea escasez y, si la demanda se mantiene o aumenta, históricamente ha provocado ciclos alcistas en el precio.

Participación minorista creciente

Aunque el rally reciente ha sido liderado por instituciones, hay señales de que los inversores minoristas están regresando al mercado, lo que podría alimentar un "segundo viento alcista" si coincide con el interés institucional.

Innovación tecnológica y adopción

Avances en la tecnología blockchain, el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la popularidad de nuevos casos de uso (como los NFT) han ampliado la utilidad y atractivo de Bitcoin, atrayendo a más usuarios e inversores.

Arthur Hayes: “Bitcoin alcanzará 1 millón de dólares antes de 2028”

 

El ex CEO de BitMEX, Arthur Hayes, ha reafirmado su pronóstico más ambicioso hasta la fecha: Bitcoin llegará al millón de dólares antes de 2028. En su última publicación en Substack, publicada el 15 de mayo, Hayes argumenta que los vientos macroeconómicos globales están alineados para llevar a BTC a cifras de siete dígitos.



Dos grandes motores para el precio del Bitcoin

Según Hayes, hay dos factores clave que impulsarán esta subida explosiva:

  1. Repatriación de capital extranjero

  2. Devaluación de los bonos del Tesoro de EE.UU.

"La repatriación de capital extranjero y la devaluación del enorme stock de bonos del Tesoro estadounidense serán los dos catalizadores que llevarán a Bitcoin al millón de dólares entre ahora y 2028", escribió.

Además, advierte que el entorno financiero global puede transformarse rápidamente dependiendo del resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. en 2028. “Digo 2028 porque es cuando se celebra la próxima elección presidencial en EE.UU., y nadie sabe qué tipo de político ganará ni qué políticas implementará”, añade.

Europa: "Saquen su dinero ya"

Mientras tanto, en Europa, Hayes critica las políticas restrictivas hacia el uso de criptomonedas por parte de la población. A su juicio, las autoridades europeas están adoptando una postura más autoritaria que incluso China:

Ni siquiera China ha prohibido la posesión privada de Bitcoin porque sabe que es contraproducente e imposible. Para ustedes, pobres europeos, cuyos gobiernos practican una forma menos efectiva de comunismo que China, no esperen que el Banco Central Europeo aprenda esta lección sin intentarlo primero. Así que, ¡saquen su dinero ya!”, lanza Hayes sin pelos en la lengua.

Una predicción arriesgada, pero no aislada

Hayes no es el único que proyecta un precio astronómico para BTC. En abril, ya anticipó una subida a los 100.000 dólares, y se unió a otros analistas que identificaron la zona de los 70.000 como un suelo probable.

En el largo plazo, figuras como Michael Saylor (MicroStrategy) y grandes firmas como Fidelity Investments también manejan estimaciones millonarias. Saylor, por su parte, ha llegado a decir que para 2045, cada Bitcoin podría valer 13 millones de dólares, con una capitalización total del mercado de 10 billones (trillion) de dólares.

Michael Saylor y su apuesta de $40 mil millones por Bitcoin protagonizan nuevo documental del Financial Times



El Financial Times ha estrenado un nuevo documental titulado “Michael Saylor’s $40BN Bitcoin Bet”, que explora el fenómeno detrás de Strategy, el proyecto de inversión en Bitcoin surgido de la transformación de MicroStrategy, la compañía fundada por Michael Saylor.


En esta producción de media hora, la periodista Katie Martin entrevista a Saylor y a varios expertos del mundo financiero y regulatorio, revelando cómo el excéntrico empresario se ha convertido en una figura clave dentro del ecosistema cripto. Strategy —nombre que Saylor ha dado a su iniciativa centrada en Bitcoin— es actualmente la entidad corporativa con más BTC del mundo, con 553,555 bitcoins en su poder, valorados en más de $57 mil millones.



 El ascenso meteórico de MSTR


Gracias a esta estrategia agresiva de inversión, las acciones de MicroStrategy (MSTR) se han disparado más de 400% en 2024, superando con creces a gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia, Meta y Tesla. La capitalización de mercado de la compañía alcanzó los $100 mil millones, consolidando a MSTR como el vehículo bursátil preferido de muchos inversores que buscan exposición indirecta a Bitcoin.

Desde 2020, MicroStrategy ha emitido deuda para comprar más BTC, ofreciendo una vía proxy para invertir en la criptomoneda sin comprarla directamente. Un experto citado en el documental afirma que cada vez que sube el precio de Bitcoin, también lo hace la prima sobre MSTR, lo cual explica por qué la acción incluso supera al propio activo subyacente.

 Saylor, el "ingeniero financiero" del Bitcoin


Saylor, quien se define a sí mismo como un "ingeniero financiero", ha sabido construir no solo una estrategia empresarial sin precedentes, sino también una marca personal magnética. Se ha vuelto una figura recurrente en CNBC, keynotes de conferencias cripto y hasta en la portada de Forbes. Parte de su popularidad se alimenta de sus peculiares publicaciones diarias con imágenes generadas por IA, mostrándolo en distintos roles —astronauta, chef, guerrero medieval— pero siempre con un mensaje: "Compra Bitcoin".

Aunque los ejecutivos de empresas tienen prohibido promocionar sus propias acciones directamente, varios expertos sugieren que Saylor usa Bitcoin como un espejo de MSTR, “vendiendo” indirectamente su propia acción al hablar incansablemente de la criptomoneda.

Conclusión


Este documental no solo cuenta la historia de una apuesta empresarial sin precedentes, sino que refleja cómo Bitcoin ha dejado de ser solo un activo especulativo para convertirse en una bandera ideológica, una narrativa económica y una herramienta de transformación corporativa. Y en el centro de todo, un personaje que ha redefinido los límites entre tecnología, finanzas y marketing: Michael Saylor.

JPMorgan apuesta fuerte por Bitcoin: invierte más de $1.700 millones en ETFs y apunta a un cambio estructural en los mercados financieros


JPMorgan apuesta fuerte por Bitcoin: invierte más de $1.700 millones en ETFs y apunta a un cambio estructural en los mercados financieros







El gigante bancario JPMorgan ha superado los $1.700 millones invertidos en fondos cotizados de Bitcoin (ETFs), según datos de ChainCatcher difundidos por Crypto Rover. Esta cifra no solo evidencia una creciente exposición al mercado cripto por parte de una de las entidades financieras más tradicionales del mundo, sino que también representa un giro significativo en la percepción institucional del activo digital.

La apuesta millonaria se interpreta como una señal de confianza firme en el futuro de Bitcoin por parte de las grandes ligas de Wall Street. Más allá del volumen, este tipo de inversión institucional puede impulsar una mayor estabilidad en el mercado, mejorar la liquidez y, en el medio plazo, ejercer una presión al alza sobre el precio.

El movimiento de JPMorgan forma parte de una tendencia más amplia, iniciada en los años posteriores al rally de Bitcoin de 2017, en la que fondos, bancos y gestoras tradicionales han ido ganando presencia en el ecosistema cripto. Tal interés no solo refuerza la legitimidad del sector ante reguladores y grandes capitales, sino que también puede acelerar el desarrollo de marcos normativos y tecnológicos adaptados a estos activos emergentes.

Mientras tanto, Ethereum (ETH) también muestra signos de recuperación y vitalidad en el mercado. Con un precio actual de $2.510,47 y una capitalización de más de $303.000 millones, ETH ha subido un 39,15% en los últimos 7 días y un 60,03% en el último mes, consolidándose como otro pilar clave en la arquitectura de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Expertos del equipo de investigación de Coincu advierten que el creciente peso institucional podría marcar un punto de inflexión en la adopción masiva de las criptomonedas. Las implicaciones de estos movimientos no son solo financieras, sino estructurales: podrían cambiar la forma en que entendemos y utilizamos el dinero y las inversiones en los próximos años.

Strategy a por Bitcoin : compra de $1.340 millones y ya controla el 2,7% de toda la oferta mundial

 Strategy refuerza su dominio en Bitcoin con una compra de $1.340 millones y ya controla el 2,7% de toda la oferta mundial



La empresa Strategy ha vuelto a acaparar titulares con una nueva y ambiciosa inversión en Bitcoin. En su última maniobra, ha adquirido 13.390 BTC por aproximadamente 1.340 millones de dólares, a un precio medio cercano a los $100.000 por unidad. Esta compra, una de las más grandes hasta la fecha para la firma, consolida su posición como uno de los mayores poseedores institucionales de la criptomoneda más popular del mundo.

Con esta última adquisición, Strategy eleva sus reservas a un total de 568.840 BTC. Según datos acumulados, la compañía ha invertido alrededor de $39.410 millones en la criptomoneda desde que comenzó su estrategia de acumulación, lo que sitúa su precio medio de compra en $69.287 por moneda. En términos de valor actual, con Bitcoin cotizando en torno a los $104.000, la cartera de Strategy supera los $59.200 millones, generando un rendimiento aproximado del 50%.

La empresa ha mantenido un ritmo agresivo de compras durante 2025. Solo en la última semana, sumó casi 1.900 BTC adicionales por $180,3 millones, a un precio medio de $95.167. Días antes, a finales de abril, había adquirido más de 15.000 BTC a un promedio de $92.737. Estas operaciones reflejan una clara convicción en el largo plazo del activo, incluso con el mercado ya por encima del umbral psicológico de los $100.000.

No obstante, la estrategia no está exenta de riesgos ni de críticas. Voces como la de Peter Schiff han advertido que el creciente coste medio por BTC y el uso intensivo de capital apalancado podrían poner en peligro las finanzas de la empresa si el mercado experimenta una corrección significativa. Un retroceso por debajo de su precio promedio podría convertir beneficios actuales en pérdidas potenciales amplificadas por la deuda.

A pesar de las advertencias, los números actuales le dan la razón a Strategy. Por ejemplo, la compra del 5 de mayo ya se ha revalorizado en más de un 9% en menos de una semana, y la del 28 de abril lleva acumulado un beneficio no realizado de más de $177 millones, un 12,47% de ganancia.

Con estas cifras, Strategy controla ya cerca del 2,7% del suministro total de Bitcoin (limitado a 21 millones), consolidándose no solo como un actor financiero clave en el mercado cripto, sino como un jugador con poder potencial de influencia sobre la propia dinámica del activo.

BlackRock:no tener bitcoin podría ser más peligroso que tenerlo.

 BlackRock, la empresa más grande del mundo que maneja dinero de inversionistas, ahora dice que no tener bitcoin podría ser más peligroso que tenerlo.



Antes, mucha gente en Wall Street pensaba que bitcoin era demasiado arriesgado, como apostar en un juego de suerte. Pero ahora, las cosas están cambiando. Robbie Mitchnick, que es el jefe de todo lo que tiene que ver con criptomonedas en BlackRock, dijo en una conferencia que si bitcoin deja de comportarse como las acciones tecnológicas (esas que suben y bajan mucho), y en cambio se mantiene más estable, entonces puede volverse una herramienta muy útil para proteger el dinero en tiempos difíciles.

Lo que quieren los grandes inversionistas es que bitcoin se mueva de forma diferente a las acciones normales. Porque si cuando el mercado cae, bitcoin se mantiene o incluso sube, sería como un "escudo" para sus inversiones.

Mitchnick dijo algo muy importante:

La pregunta ya no es "¿es demasiado arriesgado tener bitcoin?" sino "¿es demasiado arriesgado no tener nada de bitcoin?"

Esto significa que ahora los inversionistas se están empezando a preocupar más por quedarse fuera del éxito de bitcoin que por los riesgos de tenerlo.

Además, BlackRock ya lanzó su propio fondo de bitcoin (como una especie de paquete para invertir en bitcoin sin tener que comprarlo directamente), y ha sido un éxito total. Hasta el jefe de la empresa, Larry Fink, que antes estaba en contra del bitcoin, ahora lo llama "oro digital" y cree que puede proteger a los inversionistas cuando hay problemas económicos o políticos en el mundo.

Incluso dijo que si los grandes fondos de países (como los gobiernos) pusieran solo un poquito de su dinero en bitcoin, este podría llegar a valer hasta 700,000 dólares.

BlackRock dice que tener un poquito de bitcoin en una cartera de inversiones puede mejorar los resultados sin aumentar mucho el riesgo.

En su nuevo informe de 2025, BlackRock, la empresa más grande del mundo en manejo de inversiones, analizó cómo afectaría poner un 2% de bitcoin dentro de una cartera típica europea. Esta cartera está formada principalmente por acciones (empresas), bonos (deuda del gobierno o empresas) y oro.

Lo que encontraron es interesante:

Si cambias solo un 2% de las acciones por bitcoin, puedes ganar más dinero cada año (hasta un 25% más), y casi sin aumentar el riesgo.

Es como añadir una especia nueva a una receta: no cambia todo el plato, pero mejora el sabor.

¿Por qué no sacarlo del oro?
Porque hicieron la prueba y vieron que quitarle espacio al oro para poner bitcoin empeoraba los resultados. Así que no es oro o bitcoin, sino oro y bitcoin: ambos pueden ayudar juntos a que la inversión sea más segura y rentable.

¿Qué hace especial al bitcoin?

  • No depende de si a las empresas les va bien o mal.

  • No le afecta tanto la inflación como a los bonos.

  • Su comportamiento es diferente, lo que lo hace útil cuando otros activos fallan.

Eso sí, BlackRock recuerda que bitcoin sigue siendo volátil (o sea, sube y baja mucho). Por eso recomiendan invertir solo una pequeña parte, y hacerlo de forma fácil usando ETFs o ETPs, que son productos financieros que te dejan invertir en bitcoin como si compraras una acción.

¿Y qué está pasando ahora mismo?
Los inversionistas grandes (bancos, fondos, gobiernos) están cada vez más interesados en bitcoin. El ETF de BlackRock llamado IBIT, que permite invertir en bitcoin de forma regulada, ya ha recibido más de 4.300 millones de dólares solo en el último mes. Está siendo más popular que el fondo de oro y que uno de los fondos más conocidos del mundo (el Nasdaq-100).






El ETF de Bitcoin de BlackRock lleva 19 días seguidos recibiendo dinero, la racha más larga del 2025 hasta ahora.

El fondo de inversión de BlackRock que sigue el precio de Bitcoin tuvo una entrada de más de 356 millones de dólares solo el 9 de mayo. Con eso, ya son 19 días seguidos en los que más y más inversores meten dinero en este fondo. Es la racha más larga que ha tenido este año.

Esta entrada de dinero empezó el 14 de abril, justo en un momento en que el precio del Bitcoin ha estado subiendo y bajando bastante, moviéndose entre $83,000 y $103,000.

Solo en la última semana, IBIT recibió más de 1.000 millones de dólares. Para que te hagas una idea, su récord anterior en 2025 era de solo 9 días seguidos de entradas, en enero, alrededor de la toma de posesión de Trump.

De hecho, desde que los ETFs de bitcoin se lanzaron en enero de 2024, el récord total de días seguidos con entradas fue de 104 días, entre enero y abril del año pasado.

Ahora, lo interesante es que esta nueva racha de dinero entrando al fondo coincide con la subida del precio de Bitcoin, que volvió a superar los $90,000 el 23 de abril y pasó los $100,000 el 8 de mayo, algo que no hacía desde febrero.


En resumen:
BlackRock dice que tener un poco de bitcoin puede mejorar tus inversiones sin volverte loco con el riesgo. Y los grandes inversionistas ya están metiéndose de lleno.