RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta SeguridadDigital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SeguridadDigital. Mostrar todas las entradas

Spotify retira decenas de podcasts que promovían la venta ilegal de medicamentos

Spotify, la popular plataforma de streaming de música y pódcasts, se ha visto envuelta en una polémica tras descubrirse que albergaba decenas de pódcasts falsos que dirigían a los usuarios a comprar medicamentos en farmacias en línea potencialmente peligrosas e ilegales.

¿Qué ocurrió?

Al buscar términos como “Adderall” o “Xanax” en la sección de pódcasts de Spotify, los usuarios encontraban no solo programas legítimos sobre salud o experiencias personales, sino también páginas que simulaban ser pódcasts pero que, en realidad, promocionaban la venta de medicamentos controlados como Adderall, Oxycodona, Vicodin, Metadona o Ambien. Muchos de estos pódcasts incluían enlaces directos a sitios web que aseguraban vender estos fármacos sin necesidad de receta médica, algo ilegal en Estados Unidos.

Los nombres de los pódcasts dejaban clara su intención, con títulos como “My Adderall Store” o “Xtrapharma.com”. Algunos episodios duraban apenas unos segundos y usaban voces generadas por computadora para anunciar la supuesta facilidad de compra y entrega de los medicamentos.

La reacción de Spotify

Tras recibir una lista de 26 pódcasts sospechosos por parte de CNN, Spotify eliminó rápidamente esos contenidos, reconociendo que violaban sus políticas contra contenido ilegal y spam. Sin embargo, la aparición constante de nuevos pódcasts similares demuestra que el problema persiste y que la moderación automática de la plataforma no es suficiente para detectar todos los casos.

Spotify ha declarado que utiliza tanto tecnología automatizada como revisores humanos para hacer cumplir sus reglas, que prohíben expresamente la promoción de la venta de bienes regulados o ilegales, incluidos los medicamentos sin receta. La empresa asegura estar “trabajando constantemente para detectar y eliminar contenido que viole nuestras normas”.

Preocupación social y legal

El caso ha generado alarma entre padres y autoridades, especialmente porque algunos adolescentes han fallecido por sobredosis tras comprar pastillas en línea. Además, expertos en seguridad digital y organizaciones no gubernamentales han señalado que la falta de regulación y la protección legal que tienen las plataformas tecnológicas frente a los contenidos generados por usuarios dificultan la rendición de cuentas.

La facilidad para crear y distribuir pódcasts, sumada al uso de inteligencia artificial para generar grandes volúmenes de contenido falso, complica la tarea de moderar y eliminar este tipo de publicaciones peligrosas.

Conclusión

El incidente pone en evidencia los desafíos que enfrentan plataformas como Spotify para controlar los contenidos ilegales y proteger a sus usuarios, especialmente a los más jóvenes, en un contexto donde la tecnología permite crear y difundir información falsa de manera masiva y rápida. La presión pública y la atención mediática han obligado a Spotify a reforzar sus medidas de moderación, pero el problema de fondo sigue abierto.

La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial

 

Google Cloud Next 2025: La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial




Durante el evento Google Cloud Next 2025 en Las Vegas, Google presentó su visión más ambiciosa para el futuro de la inteligencia artificial en el entorno empresarial. En un contexto de creciente competencia con Microsoft y Amazon Web Services (AWS), la compañía anunció importantes novedades en hardware, software y estrategia de red que consolidan su apuesta por convertirse en el líder de la infraestructura para IA.

Nuevos chips para una nueva era: los TPUs Ironwood

Google reveló su séptima generación de TPUs, llamada Ironwood, con una potencia de 42,5 exaflops por pod, lo que representa una mejora de más de 10 veces respecto a la generación anterior. Diseñados para ejecutar modelos como Gemini 2.0 Flash, los Ironwood forman parte de la nueva arquitectura de supercomputación AI Hypercomputer, que combina hardware, software y modelos de consumo para reducir costes y maximizar el rendimiento en cargas de trabajo de IA.

Gemini 2.5 Flash: eficiencia y velocidad a bajo coste

Entre los anuncios clave destaca también Gemini 2.5 Flash, un modelo diseñado para responder rápidamente y optimizar costes, ideal para empresas que procesan interacciones de alto volumen con clientes. Ajusta automáticamente la profundidad del razonamiento según la complejidad de las consultas, permitiendo controlar el rendimiento según el presupuesto.

Esto complementa al Gemini 2.5 Pro, más orientado a tareas técnicas como desarrollo de código o análisis de documentos médicos.

Google abre su red global privada a empresas

Con su nuevo servicio Cloud Wide Area Network (Cloud WAN), Google permitirá a las empresas usar su infraestructura de red global, compuesta por más de 2 millones de millas de cables y 200 puntos de presencia. La compañía afirma que esto mejora el rendimiento de red hasta un 40% y reduce los costes operativos en la misma proporción.

Impulso al ecosistema multi-agente

Una de las propuestas más innovadoras fue la presentación del Agent Development Kit (ADK), que permite crear agentes de IA con menos de 100 líneas de código. Además, el protocolo Agent2Agent (A2A) facilitará la comunicación entre agentes creados con distintas tecnologías, algo clave para entornos colaborativos y soluciones complejas.

Más de 50 empresas, como Deloitte, SAP, ServiceNow y Salesforce, ya están trabajando en este estándar.

Seguridad, privacidad y despliegues locales

Google también lanzó Google Unified Security, una suite de ciberseguridad con capacidades de detección de amenazas, análisis de malware y navegación empresarial segura. Y para sectores regulados, se anunció una alianza con Nvidia y Dell que permite ejecutar modelos Gemini en infraestructuras locales, utilizando chips Nvidia Blackwell y soluciones de cómputo confidencial.

Esta opción busca facilitar la adopción de IA en industrias como la sanidad, la banca y la administración pública, que requieren entornos más controlados.


Conclusión

Google Cloud Next 2025 deja claro que el gigante tecnológico va en serio con la IA. Sus nuevas propuestas no solo refuerzan su infraestructura y capacidades técnicas, sino que también ofrecen a las empresas herramientas más accesibles, potentes y seguras para integrar inteligencia artificial en sus operaciones. En la carrera por dominar la nube del futuro, Google está apostando fuerte... y rápido.