RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta AI2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AI2025. Mostrar todas las entradas

La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial

 

Google Cloud Next 2025: La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial




Durante el evento Google Cloud Next 2025 en Las Vegas, Google presentó su visión más ambiciosa para el futuro de la inteligencia artificial en el entorno empresarial. En un contexto de creciente competencia con Microsoft y Amazon Web Services (AWS), la compañía anunció importantes novedades en hardware, software y estrategia de red que consolidan su apuesta por convertirse en el líder de la infraestructura para IA.

Nuevos chips para una nueva era: los TPUs Ironwood

Google reveló su séptima generación de TPUs, llamada Ironwood, con una potencia de 42,5 exaflops por pod, lo que representa una mejora de más de 10 veces respecto a la generación anterior. Diseñados para ejecutar modelos como Gemini 2.0 Flash, los Ironwood forman parte de la nueva arquitectura de supercomputación AI Hypercomputer, que combina hardware, software y modelos de consumo para reducir costes y maximizar el rendimiento en cargas de trabajo de IA.

Gemini 2.5 Flash: eficiencia y velocidad a bajo coste

Entre los anuncios clave destaca también Gemini 2.5 Flash, un modelo diseñado para responder rápidamente y optimizar costes, ideal para empresas que procesan interacciones de alto volumen con clientes. Ajusta automáticamente la profundidad del razonamiento según la complejidad de las consultas, permitiendo controlar el rendimiento según el presupuesto.

Esto complementa al Gemini 2.5 Pro, más orientado a tareas técnicas como desarrollo de código o análisis de documentos médicos.

Google abre su red global privada a empresas

Con su nuevo servicio Cloud Wide Area Network (Cloud WAN), Google permitirá a las empresas usar su infraestructura de red global, compuesta por más de 2 millones de millas de cables y 200 puntos de presencia. La compañía afirma que esto mejora el rendimiento de red hasta un 40% y reduce los costes operativos en la misma proporción.

Impulso al ecosistema multi-agente

Una de las propuestas más innovadoras fue la presentación del Agent Development Kit (ADK), que permite crear agentes de IA con menos de 100 líneas de código. Además, el protocolo Agent2Agent (A2A) facilitará la comunicación entre agentes creados con distintas tecnologías, algo clave para entornos colaborativos y soluciones complejas.

Más de 50 empresas, como Deloitte, SAP, ServiceNow y Salesforce, ya están trabajando en este estándar.

Seguridad, privacidad y despliegues locales

Google también lanzó Google Unified Security, una suite de ciberseguridad con capacidades de detección de amenazas, análisis de malware y navegación empresarial segura. Y para sectores regulados, se anunció una alianza con Nvidia y Dell que permite ejecutar modelos Gemini en infraestructuras locales, utilizando chips Nvidia Blackwell y soluciones de cómputo confidencial.

Esta opción busca facilitar la adopción de IA en industrias como la sanidad, la banca y la administración pública, que requieren entornos más controlados.


Conclusión

Google Cloud Next 2025 deja claro que el gigante tecnológico va en serio con la IA. Sus nuevas propuestas no solo refuerzan su infraestructura y capacidades técnicas, sino que también ofrecen a las empresas herramientas más accesibles, potentes y seguras para integrar inteligencia artificial en sus operaciones. En la carrera por dominar la nube del futuro, Google está apostando fuerte... y rápido.