RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta GeminiAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GeminiAI. Mostrar todas las entradas

Google Gemini llegará a los iPhone: Todo sobre la integración con Apple Intelligence




La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que usamos nuestros dispositivos, y 2025 será un año clave para el ecosistema Apple. Tras meses de rumores y negociaciones, Google ha confirmado que su potente IA, Gemini, se integrará de forma nativa en Apple Intelligence antes de que termine el año. ¿Qué significa esto para los usuarios de iPhone? ¿Cómo cambiará la experiencia con Siri y otras funciones inteligentes? Te lo cuento en detalle.











¿Qué es Gemini y por qué es tan importante?

Gemini es el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, capaz de entender lenguaje natural, generar imágenes, analizar datos complejos y mucho más. Hasta ahora, los usuarios de iPhone podían acceder a Gemini a través de la app de Google, pero la integración nativa con Apple Intelligence promete una experiencia mucho más fluida y poderosa.

El acuerdo entre Google y Apple: ¿Por qué ahora?

La noticia se confirmó durante el juicio antimonopolio que enfrenta a Google en Estados Unidos. Sundar Pichai, CEO de Google, reveló que espera cerrar el acuerdo con Apple a mediados de 2025 y lanzar la integración a finales de año, posiblemente anunciándola oficialmente durante la WWDC 2025, el evento anual de desarrolladores de Apple.

Este movimiento no sorprende tanto si recordamos que Google ya paga miles de millones a Apple para que su buscador sea el predeterminado en Safari. Ahora, ambas compañías buscan fortalecer su posición en el competitivo mundo de la IA móvil.

¿Cómo funcionará Gemini en los iPhone?

La integración permitirá que los usuarios de Apple Intelligence elijan entre diferentes modelos de IA para tareas avanzadas. Así, Siri podrá delegar consultas complejas a Gemini, igual que hoy lo hace con ChatGPT. Esto abrirá la puerta a nuevas funciones, como la generación de imágenes a partir de texto, análisis de información más sofisticado y respuestas más precisas y contextuales.

Además, Apple ha dejado claro que su objetivo es ofrecer libertad de elección: los usuarios podrán seleccionar el modelo de IA que prefieran, ya sea Gemini, ChatGPT u otros que puedan sumarse en el futuro.

Implicaciones para los usuarios y la industria


Mejora de Siri: Siri podrá responder preguntas más complejas y ofrecer resultados más útiles gracias a la potencia de Gemini.


Más opciones: Los usuarios tendrán la posibilidad de elegir entre varias IA para diferentes tareas, adaptando la experiencia a sus necesidades.


Privacidad: Apple mantendrá su enfoque en la privacidad, informando claramente cuándo los datos se envían a servidores externos para procesar consultas avanzadas.


Competencia en IA: Este acuerdo posiciona a Apple como un jugador más fuerte frente a otros gigantes tecnológicos, ofreciendo una experiencia de IA más rica y versátil.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses?


Si todo avanza según lo previsto, la integración de Gemini con Apple Intelligence se anunciará en la WWDC 2025 y estará disponible para los usuarios a finales de este año, coincidiendo con el lanzamiento de iOS 19 y la nueva generación de iPhone.

En resumen: La llegada de Gemini a los iPhone supone un salto de calidad para Apple Intelligence y una oportunidad para que los usuarios disfruten de lo mejor de Google y Apple en un solo dispositivo. Estaremos atentos a las novedades y te contaremos todos los detalles en cuanto se confirmen.



La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial

 

Google Cloud Next 2025: La ofensiva de Google en la carrera por la IA empresarial




Durante el evento Google Cloud Next 2025 en Las Vegas, Google presentó su visión más ambiciosa para el futuro de la inteligencia artificial en el entorno empresarial. En un contexto de creciente competencia con Microsoft y Amazon Web Services (AWS), la compañía anunció importantes novedades en hardware, software y estrategia de red que consolidan su apuesta por convertirse en el líder de la infraestructura para IA.

Nuevos chips para una nueva era: los TPUs Ironwood

Google reveló su séptima generación de TPUs, llamada Ironwood, con una potencia de 42,5 exaflops por pod, lo que representa una mejora de más de 10 veces respecto a la generación anterior. Diseñados para ejecutar modelos como Gemini 2.0 Flash, los Ironwood forman parte de la nueva arquitectura de supercomputación AI Hypercomputer, que combina hardware, software y modelos de consumo para reducir costes y maximizar el rendimiento en cargas de trabajo de IA.

Gemini 2.5 Flash: eficiencia y velocidad a bajo coste

Entre los anuncios clave destaca también Gemini 2.5 Flash, un modelo diseñado para responder rápidamente y optimizar costes, ideal para empresas que procesan interacciones de alto volumen con clientes. Ajusta automáticamente la profundidad del razonamiento según la complejidad de las consultas, permitiendo controlar el rendimiento según el presupuesto.

Esto complementa al Gemini 2.5 Pro, más orientado a tareas técnicas como desarrollo de código o análisis de documentos médicos.

Google abre su red global privada a empresas

Con su nuevo servicio Cloud Wide Area Network (Cloud WAN), Google permitirá a las empresas usar su infraestructura de red global, compuesta por más de 2 millones de millas de cables y 200 puntos de presencia. La compañía afirma que esto mejora el rendimiento de red hasta un 40% y reduce los costes operativos en la misma proporción.

Impulso al ecosistema multi-agente

Una de las propuestas más innovadoras fue la presentación del Agent Development Kit (ADK), que permite crear agentes de IA con menos de 100 líneas de código. Además, el protocolo Agent2Agent (A2A) facilitará la comunicación entre agentes creados con distintas tecnologías, algo clave para entornos colaborativos y soluciones complejas.

Más de 50 empresas, como Deloitte, SAP, ServiceNow y Salesforce, ya están trabajando en este estándar.

Seguridad, privacidad y despliegues locales

Google también lanzó Google Unified Security, una suite de ciberseguridad con capacidades de detección de amenazas, análisis de malware y navegación empresarial segura. Y para sectores regulados, se anunció una alianza con Nvidia y Dell que permite ejecutar modelos Gemini en infraestructuras locales, utilizando chips Nvidia Blackwell y soluciones de cómputo confidencial.

Esta opción busca facilitar la adopción de IA en industrias como la sanidad, la banca y la administración pública, que requieren entornos más controlados.


Conclusión

Google Cloud Next 2025 deja claro que el gigante tecnológico va en serio con la IA. Sus nuevas propuestas no solo refuerzan su infraestructura y capacidades técnicas, sino que también ofrecen a las empresas herramientas más accesibles, potentes y seguras para integrar inteligencia artificial en sus operaciones. En la carrera por dominar la nube del futuro, Google está apostando fuerte... y rápido.