RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología 2025. Mostrar todas las entradas

Google Beam: la revolución de las videollamadas 3D con inteligencia artificial

Google Beam es la nueva plataforma de videollamadas 3D de Google, presentada oficialmente en el Google I/O 2025. Esta tecnología marca un salto disruptivo en la comunicación remota, llevando las videollamadas a una experiencia hiperrealista y tridimensional, gracias a la inteligencia artificial y la infraestructura de Google Cloud. A continuación, te explico en profundidad qué es Google Beam, cómo funciona, sus aplicaciones y el impacto que puede tener en el futuro de las comunicaciones.





¿Qué es Google Beam?

Google Beam es la evolución comercial y tecnológica de Project Starline, un proyecto experimental de Google que buscaba recrear la sensación de una conversación presencial a través de videollamadas en 3D. Beam convierte las transmisiones de vídeo 2D tradicionales en experiencias volumétricas 3D realistas, sin necesidad de gafas o cascos especiales.

Esta plataforma utiliza una combinación de hardware especializado (múltiples cámaras y pantallas de campo de luz) y modelos avanzados de inteligencia artificial para capturar y proyectar a los interlocutores en tres dimensiones, logrando una sensación de presencia y cercanía nunca antes vista en la comunicación digital.

¿Cómo funciona Google Beam?

Captura volumétrica: Utiliza una matriz de seis cámaras para capturar a la persona desde diferentes ángulos y reconstruir su imagen en 3D en tiempo real.

Procesamiento con IA: Un modelo de vídeo volumétrico, potenciado por IA, transforma la señal de vídeo 2D en una representación tridimensional, con seguimiento milimétrico de la cabeza y expresiones faciales a 60 fps.

Pantalla de campo de luz: La imagen tridimensional se proyecta en una pantalla especial, permitiendo ver a la otra persona como si estuviera físicamente presente, con profundidad y volumen.

Traducción de voz en tiempo real: Google Beam integra un sistema avanzado de traducción automática, capaz de traducir conversaciones casi en tiempo real, manteniendo el tono, timbre y expresiones originales de los interlocutores.

Integración con Google Cloud: Todo el procesamiento y la transmisión se apoyan en la infraestructura de Google Cloud, garantizando fiabilidad y escalabilidad para empresas y organizaciones.

Ventajas y aplicaciones de Google Beam

Comunicación hiperrealista: Permite mantener contacto visual, captar gestos y matices no verbales, y construir confianza como en una reunión presencial.

Colaboración internacional: La traducción en tiempo real elimina barreras idiomáticas, facilitando la colaboración global y la inclusión.

Aplicaciones empresariales: Google Beam debutará en el ámbito laboral, con dispositivos desarrollados junto a HP y acuerdos con empresas como Zoom y Deloitte. Está orientado a reuniones de alto nivel, formación, atención médica y consultoría avanzada.

Escalabilidad: Aunque inicialmente estará disponible para empresas, Google planea llevar la tecnología al mercado de consumo en el futuro.






Limitaciones y requisitos

Hardware especializado: No funcionará con cámaras o dispositivos convencionales; requiere equipos específicos con varias cámaras y pantallas avanzadas.

Acceso inicial restringido: En 2025, Beam se lanzará primero en el sector empresarial, con despliegue limitado a clientes seleccionados y empresas asociadas como HP.

Consumo de recursos: La transmisión y renderizado 3D en tiempo real exige una infraestructura robusta y conexiones de alta velocidad.

El futuro de la comunicación según Google

Google Beam es el primer paso hacia una visión más ambiciosa: que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, pueda verse y entenderse con total claridad, superando barreras físicas y lingüísticas. La integración futura con Gemini y otros agentes inteligentes de Google podría ampliar aún más sus capacidades, incorporando asistentes virtuales, automatización de tareas y nuevas formas de colaboración.





OpenAI, Google y Meta compiten por dotar de memoria a la IA: ¿avance personalizado o riesgo para la privacidad?


Los gigantes tecnológicos están inmersos en una nueva carrera por el dominio de la inteligencia artificial. Esta vez, el foco no está en que los modelos sean más potentes o veloces, sino en que recuerden. OpenAI, Google, Meta y Microsoft han intensificado en los últimos meses el desarrollo de funciones de memoria para sus chatbots, una apuesta que apunta a mejorar la experiencia del usuario... y a mantenerlo cautivo dentro de sus ecosistemas.




 ¿IA con memoria? El nuevo campo de batalla

Hasta ahora, los chatbots funcionaban como una hoja en blanco: cada conversación empezaba desde cero. Pero eso ha empezado a cambiar.

OpenAI ha incorporado en ChatGPT funciones que le permiten recordar preferencias del usuario, su estilo de escritura o temas de interés. Google ha hecho lo mismo con Gemini, extendiendo la memoria más allá del chatbot para incluir incluso el historial de búsqueda —siempre con el permiso del usuario—. Y Meta ha comenzado a implementar memoria en sus bots de WhatsApp y Messenger, que ahora pueden hacer referencia a conversaciones pasadas.

Microsoft, por su parte, ha ido más allá con su herramienta Recall, que toma capturas periódicas de pantalla para registrar la actividad del usuario en sus dispositivos con Windows. Aunque afirman que se puede desactivar, la idea de que el sistema "lo recuerde todo" genera inquietud.


 Fidelización del usuario... y nueva vía de monetización

Los expertos coinciden: el objetivo no es solo ofrecer una mejor experiencia, sino fidelizar al usuario. “Una vez que un asistente de IA te conoce bien, es difícil cambiar a otro”, apunta Pattie Maes, profesora del MIT Media Lab.

La memoria, al igual que en los humanos, crea vínculos. Y eso, en el negocio digital, es oro puro. Cuanto más sepa la IA sobre ti, mejores recomendaciones de productos puede hacer. Mejor aún: puede anticiparse a tus necesidades.

Mark Zuckerberg no se anduvo con rodeos el mes pasado: "Integrar publicidad y recomendaciones de productos personalizadas en los chatbots será una gran oportunidad".

OpenAI también ha optimizado las capacidades de compra de ChatGPT, integrando reseñas y productos para que el asistente pueda ayudarte —o tentarte— directamente dentro del chat.


 Privacidad, manipulación y el lado oscuro del recuerdo artificial

Pero este avance tiene un lado inquietante. Cuanto más personal es una IA, más sensible es la información que maneja. Y los riesgos no son solo técnicos, sino también éticos y comerciales.

Los expertos alertan sobre la posibilidad de que estas IAs sean utilizadas para manipular a los usuarios, adaptándose a sus emociones o sesgos para dirigir sus decisiones de compra… o incluso de opinión.

Cuanto más te conoce un sistema, más puede usarse en tu contra”, advierte la profesora Maes. “Hay que cuestionar los incentivos de las empresas detrás de estos servicios”.

Además, la memoria de los modelos puede deteriorarse. Ya se ha visto con GPT-4o, la versión más reciente de OpenAI, que fue criticada por ser excesivamente complaciente con los usuarios. La compañía tuvo que revertir a una versión anterior del modelo.

Y no solo eso: las IA siguen siendo vulnerables a las llamadas “alucinaciones” —respuestas falsas o sin sentido—, y a la deriva de memoria”, cuando los recuerdos guardados se vuelven confusos, contradictorios o simplemente incorrectos.


¿Qué futuro nos espera con IA que recuerda?

La memoria en la IA es, sin duda, una innovación poderosa. Puede hacer que nuestros asistentes virtuales sean más útiles, personales e incluso entrañables. Pero también plantea desafíos delicados: ¿quién controla esa memoria? ¿Cómo se protege? ¿Y hasta qué punto queremos que una máquina nos conozca mejor que nosotros mismos?

Una cosa está clara: el futuro de la inteligencia artificial no será solo cuestión de cálculo, sino también de recuerdo. Y lo que hoy parece comodidad, mañana podría ser dependencia.

La memoria no es neutra. Es poder”, decía un viejo historiador. En la era de la IA, esta frase cobra un nuevo y inquietante significado.


¿Te gustaría que tu IA recordara todo sobre ti? ¿O prefieres empezar cada charla como si nada hubiera pasado?

Cómo elegir el teclado perfecto en 2025

 

Cómo elegir el teclado perfecto en 2025: lo que realmente necesitas

En un mundo donde pasamos horas frente a pantallas, el teclado ha dejado de ser un simple accesorio para convertirse en una herramienta clave de productividad, confort y rendimiento. Ya sea que trabajes desde un portátil o tengas un setup de escritorio completo, elegir el teclado adecuado puede marcar una gran diferencia en tu día a día.

💼 ¿Trabajas desde portátil? ¡Dale un respiro a tus dedos!

Los teclados integrados de los portátiles suelen ser planos, con recorrido corto y poca ergonomía. Si pasas mucho tiempo escribiendo, lo ideal es optar por un teclado externo, ya sea con cable o inalámbrico, que ofrezca:



Mayor recorrido de tecla para una escritura más precisa.
Distribución ergonómica para evitar tensiones.
Atajos programables que optimicen tu flujo de trabajo.

🧑‍💻 ¿Eres de sobremesa? Haz que tu teclado trabaje contigo

Un buen teclado de escritorio no es solo un extra. Es parte fundamental del sistema. Los modelos actuales incluyen:



    Teclas mecánicas que mejoran la experiencia y la velocidad de escritura o juego.
    Retroiluminación RGB (ideal para gamers o trabajar en ambientes oscuros).
    Reposamuñecas integrados o desmontables para reducir fatiga.



  • MX Keys S Teclado inalámbrico


🎮 Para gamers: rapidez, precisión y estilo

Si tu pasión son los juegos AAA, necesitas:

🔄 ¿Y los teclados ergonómicos?

Para quienes sufren de dolores musculares o quieren prevenir problemas, los teclados divididos, inclinables o con diseño curvo son una gran opción. Aunque requieren un periodo de adaptación, ayudan a:



Mejorar la postura de las manos.
Reducir el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo.






🧩 ¿Qué más tener en cuenta?

Conectividad: ¿USB-C, Bluetooth, dongle RF? Escoge según tu necesidad.
Portabilidad: Si viajas o trabajas desde varios sitios, busca modelos compactos o plegables.
Batería: Algunos inalámbricos ofrecen hasta meses de autonomía con una sola carga.

✅ Conclusión

El mejor teclado es el que se adapta a tu estilo de trabajo, a tus necesidades físicas y a tu entorno. No se trata solo de estética o marcas: un buen teclado puede hacerte más eficiente, evitarte lesiones y, sí, incluso mejorar tu experiencia de juego. Invierte en uno que te acompañe bien en 2025... y más allá.