RESET MUNDIAL MAGAZINE

-->

Un análisis de sangre permite detectar el Alzheimer de forma temprana

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un análisis de sangre capaz de detectar el riesgo de padecer Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo. Este avance, liderado por científicos del Barcelonaβeta Brain Research Center y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con universidades de Suecia e Italia, supone un gran paso para el diagnóstico temprano de esta enfermedad.



¿Cómo funciona este análisis?

El test se basa en la detección en sangre de un biomarcador llamado phospho-tau217, una proteína que aparece en niveles elevados en las fases iniciales del Alzheimer. Antes, para buscar esta proteína, era necesario realizar pruebas más invasivas, como la punción lumbar, o costosas, como el PET cerebral. Ahora, con una simple muestra de sangre, se puede obtener información fiable sobre el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Precisión y ventajas

El nuevo análisis ha demostrado ser muy preciso, con una fiabilidad superior al 90% en hospitales y centros especializados. Esto significa que puede ayudar a los médicos a identificar el Alzheimer mucho antes y de forma menos invasiva. Además, al ser un método más sencillo y económico, podría facilitar el acceso al diagnóstico a muchas más personas y reducir los costes sanitarios entre un 60% y un 80% respecto a las pruebas tradicionales.

¿Qué implica este avance?

El diagnóstico precoz del Alzheimer es clave para iniciar tratamientos y cuidados antes de que la enfermedad avance demasiado. Sin embargo, aún es necesario que este tipo de análisis se valide en más centros y se integre en la práctica clínica habitual. Los expertos insisten en que el resultado del test siempre debe ser interpretado por un profesional especializado, junto con una valoración neurológica completa.

En resumen

Un simple análisis de sangre puede detectar el riesgo de Alzheimer con gran precisión.

Es menos invasivo, más rápido y mucho más económico que las pruebas tradicionales.

Facilitará el diagnóstico precoz, aunque todavía debe implantarse de forma generalizada y siempre bajo supervisión médica.

Este avance acerca la posibilidad de diagnosticar el Alzheimer en fases muy tempranas, lo que puede mejorar mucho la calidad de vida de los pacientes y sus familias